Indira Rojas, coordinadora de la Agencia PANA, presentó los hallazgos del estudio «Educar para Proteger»

Estudio reveló brecha en educación sexual: ¿Están los docentes y padres venezolanos preparados?

Educación sexual
27 de mayo, 2025 - 2:12 pm
Agencias

Abel Saraiba, psicólogo y coordinador del programa «Creciendo sin Violencia» de CECODAP, dijo que la educación sexual en Venezuela no ha evolucionado significativamente

 

Un estudio reciente y las declaraciones de expertos señalan la necesidad de mejorar la educación sexual en Venezuela, ante altos niveles de embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual.

Indira Rojas, coordinadora de la Agencia PANA, presentó los hallazgos del estudio «Educar para Proteger», revelando que la información sobre educación sexual en las escuelas es limitada y fragmentada.

«En el análisis de la colección bicentenaria (libros escolares), conseguimos que uno de los libros lo menciona y es apenitas una mención de cómo puedes contagiarte de una enfermedad de transmisión sexual», señaló Rojas, evidenciando la falta de información sobre prevención y abuso.

Lea También: Cecodap sugirió educar sobre el uso de redes sociales ante abusos sexuales

La investigación también encontró que, aunque un 71% de los adolescentes encuestados afirma haber recibido información sobre educación sexual, solo el 42% la entiende realmente. Además, los docentes admiten abordar el tema principalmente cuando los estudiantes preguntan o cuando está incluido en el currículo escolar.

Abel Saraiba, psicólogo y coordinador del programa «Creciendo sin Violencia» de CECODAP, coincide en que la educación sexual en Venezuela no ha evolucionado significativamente.

«A pesar de que hemos visto una hipersexualización en redes sociales … los venezolanos en general tienen una posición bastante conservadora», explicó Saraiba, lamentando la falta de consenso y la incomodidad que impide abordar el tema.

Saraiba enfatizó la importancia de que los padres tomen la iniciativa en estas conversaciones, y que el Estado asuma un rol activo en la capacitación docente.

«El Estado tiene que ponerle atención a este tema porque no hacerlo implica tomar medidas desde el sistema de salud que son extremadamente costosas para abordar la protección contra enfermedades de transmisión sexual, protección de embarazos a adolescentes», advirtió Saraiba, destacando que «el punto más económico para la inversión pública es la prevención».

Comente