La producción nacional abastece aproximadamente el 68% del consumo

Fedeagro: En 2025 la producción de arroz se estancará por falta de financiamiento

Arroz
21 de mayo, 2025 - 2:11 pm
Agencias

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel detalló que, para 2024 la cartera de crédito para todo el sector agrícola estuvo por el orden de los US$400 millones. Sin embargo, dijo que se requieren al menos US$ 1.500 millones para cubrir todas las necesidades anuales de inversión en esta área

 

Las proyecciones de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) indican que para 2025 la producción nacional de arroz no tendrá incremento y será similar a la de 2024, cuando se cultivaron 110.000 hectáreas del cereal en el país.

La falta de financiamiento en los estados productores principales – Barinas, Portuguesa, Cojedes y Guárico- es la razón principal, explicó el presidente del gremio, Celso Fantinel.

Lea También: Fedecámaras ratificó a Estados Unidos que «las sanciones no sirven»

Con el estancamiento en la producción prevista para este año, se dejarán de sembrar unas 40 mil hectáreas de arroz por falta de recursos económicos para realizar inversiones.

Fantinel detalló que, para 2024 la cartera de crédito para todo el sector agrícola estuvo por el orden de los US$400 millones. Sin embargo, dijo que se requieren al menos US$ 1.500 millones para cubrir todas las necesidades anuales de inversión en esta área.

El sector privado solo puede financiar hasta el 52% de los requerimientos de un cultivo, agregó el dirigente agrario, resaltando que se trata de dinero utilizado principalmente para la compra de insumos.

«El resto —para trabajar la tierra, adquirir diésel, contar con plantas eléctricas para el riego controlado, pagar la mano de obra y mantener la finca— tiene que salir del bolsillo del productor. Entonces no hay punto de equilibrio en los márgenes de ganancia», apuntó.

Aunque los productores agrarios lograron mejorar el rendimiento promedio a 5.200 kilos por hectárea, no han podido incrementar la superficie sembrada. Fantinel alertó que, aunque hay recuperación en la siembra de arroz, los productores tienen un «techo de crecimiento» y la falta de recursos económicos les impide superar las 110.000 hectáreas sembradas.

La producción nacional abastece aproximadamente el 68% del consumo. El restante debe obtenerse a través de importaciones. En torno a este punto, el dirigente puntualizó que se requiere importar unas 330 000 toneladas de arroz tipo paddy.

El estancamiento en la producción del cereal ocurre mientras el consumo ha registrado un alza de 29,4% en los últimos dos años. Actualmente un venezolano consume un promedio de 22 kilogramos de arroz al año, indica una nota de La Prensa de Lara.

Comente