Las últimas declaraciones del presidente Trump abren la posibilidad de que Estados Unidos se aleje de la mesa de negociaciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió desde el año pasado que el conflicto entre Rusia y Ucrania terminaría en «24 horas», la semana pasada dijo que no se resolvería nada hasta que él y Vladimir Putin, presidente de Rusia, pudieran «reunirse» y resolver todo el asunto en persona.
El lunes los dos mandatarios tuvieron una llamada telefónica de dos horas, el presidente Trump dijo que las condiciones para un acuerdo de paz solo podrían negociarse entre Rusia y Ucrania, y quizás con la ayuda del Papa León XIV.
Lea también: Rusia lanzó un ataque «récord» de drones contra Ucrania
Pese a todo, el mandatario estadounidense mantiene su optimismo ante la perspectiva de paz, publicando en redes sociales que los combatientes «comenzarían inmediatamente» las negociaciones para un alto el fuego y fin de la guerra.
El punto de vista de Trump no parece coincidir con el de Rusia, el presidente Putin se limitó a declarar que su país está listo para trabajar con Ucrania para elaborar un «memorándum sobre un posible futuro acuerdo de paz».
Hablar de memorandos y un «posible futuro» de paz se antoja lejos del compromiso necesario para cimentar acuerdos duraderos rápidamente.
Putin enfatizó que cualquier resolución del conflicto tendría que abordar las «raíces» de la guerra, que según ha afirmado Rusia en el pasado, es el deseo de Ucrania de estrechar lazos con Europa.
¿Estados Unidos podría alejarse?
La última opinión de Trump acerca de la guerra entre Rusia y Ucrania, dio pie a que exista la posibilidad de que Estados Unidos abandone finalmente la mesa de negociaciones.
«Hay grandes egos involucrados, pero creo que algo va a suceder», declaró Trump el lunes por la tarde. «Y si no sucede, simplemente me retiraré y tendrán que seguir adelante».
Hay que mencionar que un movimiento así vendría con su propia lista de preguntas y riesgos, pues si Estados Unidos se desentiende de la guerra, una amenaza planteada también por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, es si Estados Unidos también dejaría de proporcionarle apoyo militar y de inteligencia a Ucrania.
De ser ese el caso, es probable que Rusia lo agradeciera, ya que contaría con mayores recursos frente a una Ucrania sin apoyo estadounidense. Esta perspectiva basta para preocupar a Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania.
«Es crucial para todos nosotros que Estados Unidos no se distancie de las conversaciones y la búsqueda de la paz», declaró el presidente ucraniano después de la llamada entre Trump y Putin.
Trump ofreció a disminuir la sanciones a Rusia a cambio de paz
Por otro lado, el presidente Trump también ofreció a Rusia la promesa de reducir las sanciones contra Moscú, así como también nuevos acuerdos comerciales e inversiones económicas como un incentivo que movería a Putin hacia un acuerdo de paz.
Lo volvió a mencionar en sus comentarios posteriores a la llamada, por otro parte no se discutieron consecuencias negativas para Rusia, como las nuevas sanciones a la banca rusa y las exportaciones de energía.
Trump advirtió el mes pasado que no toleraría que Putin le «tomara el pelo», y señalo que Rusia no debería atacar áreas civiles, sin embargo, el domingo Rusia lanzó un gran ataque de drones contra ciudades ucranianas en lo que va de guerra, y dado que la llamada entre los dos presidentes ocurrió el lunes, se deja claro que cualquier alto el fuego o negociación de paz todavía es lejano.
Comente