«Tenemos un problema que comenzó como un problema para los comerciantes (…) pero dijimos que este es un problema de todos los venezolanos, del consumidor, nosotros también somos consumidores y lo vivimos cuando salimos de los negocios a comprar otros bienes y servicios», dijo el presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos
El presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, destacó este martes 13 de mayo la necesidad de una reunión entre el sector público y privado para buscar soluciones que permitan reducir el diferencial cambiario, una situación que ha generado distorsiones en el sector comercio y los servicios.
«En verdad que necesitamos que nos aboquemos todos, sector público y privado, a ver de qué manera vamos a recortar ese diferencial cambiario que se convirtió en una distorsión para todos nosotros», dijo Valecillos durante una entrevista en Unión Radio.
Lea También: Producción industrial aumentó 8,2% en el primer trimestre y espera crecer 9,3% en 2025
Subrayó la importancia de respetar la tasa oficial del Banco Central de Venezuela. Asimismo, señaló que los comerciantes enfrentan serias dificultades para adquirir divisas y reponer inventarios ante la fluctuación del dólar.
«Tenemos un problema que comenzó como un problema para los comerciantes (…) pero dijimos que este es un problema de todos los venezolanos, del consumidor, nosotros también somos consumidores y lo vivimos cuando salimos de los negocios a comprar otros bienes y servicios», dijo el representante gremial.
También recordó que cada comercio es diferente y las acciones de cada uno varía según las necesidades. Dijo que algunos prefieren, incluso, no vender, ante las dificultades de pagar a los proveedores.
Valecillos se refirió a la denuncia realizada el pasado fin de semana por la vicepresidenta Ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, quien tras un recorrido por un mercado en Catia, al oeste de Caracas, denunció especulación en los precios de proteínas como carne, pollo y huevos, por lo que dio a los comerciantes horas para rectificar y corregir los precios, pues, de lo contrario, dijo que el Ejecutivo tomará acciones.
El líder gremial dijo que no han sostenido reuniones con la Vicepresidencia para abordar este tema en específico, sin embargo, espera que los controles de precio «hayan quedado en el olvido» y que los costos de los productos respondan a las dinámicas de la economía de mercado.
Asamblea anual de Consecomercio
El presidente de Consecomercio aprovechó la oportunidad para invitar a los empresarios, comerciantes y prestadores de servicios a la asamblea anual del organismo que se realizará el próximo 22 de mayo en Caracas.
Indicó que en este evento se elegirá a la nueva Junta Directiva de Consecomercio, y, hasta el momento, hay una sola plancha consensuada liderada por José Gregorio Rodríguez, expresidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta y actual coordinador.
«El proceso está abierto todavía hasta mañana (miércoles 14 de mayo) pero hasta ahora hay una sola plancha consensuada (…) Entendemos que el próximo presidente de Consecomercio será José Gregorio Rodríguez.
En su asamblea anual, Consecomercio busca inspirar a los a comerciantes a incorporar las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, a los negocios, con el fin de apuntar a estandarización de los procesos e incentivar de esa forma las exportaciones.
Consecomercio alerta que escasez de dólares oficiales frena la operatividad de los negocios
En un contexto económico complejo, los comerciantes venezolanos no solo enfrentan desafíos estructurales como la deficiente prestación de servicios públicos o la excesiva carga impositiva.
A estos se suma una nueva dificultad no menos grave, el restringido acceso a los dólares oficiales que ya afecta de manera significativa la operatividad del sector comercial.
Así lo expresó Gustavo Valecillos, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), quien explicó que actualmente muchos proveedores exigen a los comercios pagos exclusivamente en divisas como forma de protegerse de la inflación y de la creciente brecha entre el dólar oficial y el paralelo.
«Los comerciantes estamos atravesando un nuevo problema y es el acceso a los dólares oficiales. Lamentablemente los comerciantes debemos acudir al mercado negro para poder cumplir con los compromisos de pago».
Sostuvo que la falta de divisas disponibles a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) genera efectos colaterales, especialmente en la estructura de precios. No obstante, reconoció que el sector se enfrenta desde hace años a esta realidad.
«La brecha cambiaria, que está casi en 30 %, obliga a realizar un ajuste de precios. Lo preocupante es la respuesta de las autoridades, quienes han perseguido, fiscalizado y cerrado establecimientos, algo que no debe continuar», afirmó.
Primer trimestre en positivo
A pesar del entorno adverso, Valecillos adelantó a Crónica Uno que las consultas preliminares con cámaras afiliadas apuntan a un leve crecimiento durante el primer trimestre de 2025.
«No te puedo dar las cifras porque todavía las estamos evaluando y para la semana que viene ya debemos tener la data definitiva, lo que si te puedo adelantar es que los datos que hemos visto apuntan a un pequeño crecimiento en el primer trimestre», explicó.
Reconoció que la situación económica de los últimos meses alteró las proyecciones iniciales del gremio, que había previsto una recuperación más significativa.
«Nosotros hablamos que el comercio crecería de manera importante en 2025, sin embargo, el panorama económico nos obligó a cambiar nuestras perspectivas».
Añadió que «las aspiraciones actuales del sector es tener el mismo comportamiento del año pasado, y en el peor de los casos que la cifra sea cero, lo que no queremos es volver al decrecimiento del sector».
Asimismo, recalcó que los comerciantes continuarán adaptándose a las circunstancias del país. A propósito, reiteró el llamado a las autoridades a atender las propuestas del sector empresarial con el fin de tomar decisiones que impulsen la actividad económica.
Desafíos por resolver
Para el presidente de Consecomercio, el principal reto que enfrenta el sector es el peso fiscal que se ejerce desde los distintos niveles del Poder Público.
«Nosotros estuvimos de acuerdo y apoyamos la aprobación de la Ley de Armonización Tributaria, no obstante, en muchas regiones del país no están cumpliendo con la ley y cada día el comerciante se ve más ahorcado con todos los impuestos que está obligado a pagar», cuestionó.
Aseguró que apenas unos pocos municipios han implementado adecuadamente la normativa y logrado armonizar sus esquemas tributarios.
«Algunos municipios en Mérida y Zulia entendieron que sincerando los tributos, el comerciante puede pagarlos. También entendieron que deben cobrarle algo a los más pequeños, incluso al sector informal y no dejar toda la carga impositiva para un reducido número de comercios. En esa dirección es que debemos andar», reveló.
Asamblea Anual
Con miras a generar propuestas concretas y reforzar la articulación con las autoridades, el presidente de Consecomercio invitó a todos los agremiados a participar en la 55 Asamblea Anual de Consecomercio, que se celebrará el próximo 22 de mayo en un reconocido hotel de Caracas.
«El comercio del futuro comienza hoy. Este lema refleja el compromiso de Consecomercio de ser un faro de innovación, conexión y desarrollo para el sector comercial del país», dijo.
Detalló que esta consigna busca motivar tanto a comerciantes y prestadores de servicios como a líderes del sector público a trabajar de forma conjunta desde el presente y construir puentes hacia un comercio moderno y resiliente.
Señaló que en el evento se desarrollará un conversatorio clave titulado «Ecosistema comercial: conectando sectores y regiones para el futuro».
«Aquí queremos reunir a los comerciantes para que conversen directamente con las autoridades y se conozca la realidad en los distintos estados del país. Estamos esperando confirmación de los representantes del sector público que fueron cordialmente invitados», comentó.
En el encuentro, se abordarán temas de vanguardia como la inteligencia artificial aplicada al comercio. Además, se elegirá a la nueva junta directiva del gremio para el período 2025-2027.
Comente