La cotización paralela subió 1,51%

Dólar paralelo amplió su brecha con la tasa oficial a más del 29%

dolares 1024x573 1
14 de mayo, 2025 - 4:41 pm
Agencias

En comparación con el valor registrado hace un mes, cuando la tasa del dólar paralelo se cotizaba en 85,55 bolívares, el alza ha sido de 41,69%

 

El dólar paralelo en Venezuela volvió a marcar un nuevo máximo al ubicarse en 121,22 bolívares, mientras que la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) cerró se cotizó en 93,57, lo que representa una brecha cambiaria de 29,55%, una de las más amplias registradas en lo que va del año.

La cotización paralela subió 1,51% en comparación con el cierre del martes 13, cuando se cotizaba en 119,41 bolívares, en un contexto marcado por la aceleración del tipo de cambio informal, el incremento de la demanda de divisas y la baja disponibilidad de dólares oficiales.

Tasa promedio: la opción pragmática ante la distorsión

Ante la creciente disparidad entre los dos valores oficiales y no oficiales, los comerciantes han seguido adoptando una tasa promedio de referencia, que este miércoles se ubicó en torno a los 101,39 bolívares, según reportes del sector comercial.

Lea También: ¡Continúa deprava’o! Dólar BCV cerró la semana en 93.05, un aumento en cinco días de 4,98%

Esta tasa busca servir de punto de equilibrio entre el dólar BCV y el paralelo, y es ampliamente usada en transacciones cotidianas para facilitar compras y evitar pérdidas tanto para consumidores como para vendedores.

La diferencia entre la tasa promedio y la oficial es también notable: una brecha de 8,37%, lo que evidencia que incluso este punto intermedio se ha despegado del valor establecido por el BCV.

El bolívar se sigue devaluando

En comparación con el valor registrado hace un mes, cuando la tasa del dólar paralelo se cotizaba en 85,55 bolívares, el alza ha sido de 41,69%.

La tasa oficial, que para esa fecha estaba en 73,36 bolívares, ha aumentado 27,5%. Esta diferencia refleja no solo la devaluación continua del bolívar frente al dólar, sino también la dificultad del BCV para contener la presión en el mercado paralelo con los mecanismos actuales.

Comente