Por Luis Fuenmayor Toro
- Para ser firmes defensores de la soberanía nacional y enfrentar las agresiones externas de países, organismos multilaterales y organizaciones políticas particulares; para condenar las sanciones económicas contra nuestra nación, que agravan enormemente la crisis ya existente y dificultan su enfrentamiento.
- Para defender nuestro derecho al voto con su ejercicio intransigente, reafirmando nuestro compromiso con la democracia venezolana y la preservación del voto directo, universal y secreto, derechos ciudadanos que costaron lágrimas, sudor y sangre en muchos años de difíciles luchas.
- Para reafirmar nuestro derecho a ser elegido y asumir el compromiso de actuar en el enfrentamiento de la grave crisis de todo tipo que nos oprime, para no sólo analizar, no sólo proponer y no sólo criticar y condenar.
- Para rescatar la majestad de la Asamblea Nacional, la cual no puede seguir siendo conducida como si fuera un grupo de base del PSUV o un consejo comunal al servicio del gobierno. Es el organismo representante del Primer Poder Público venezolano, por lo que no puede ser mantenido como un órgano segundón del Ejecutivo Nacional.
- Para que la Asamblea Nacional cumpla con sus funciones constitucionales, garantice legislar en función de los intereses nacionales y no de un partido o grupo, y se comprometa con el respeto absoluto de todos sus diputados integrantes.
- Para defender y rescatar la categoría “salario”, como representativa en forma justa y transparente de la participación del trabajo en la producción de la riqueza material de la nación venezolana, por lo que su monto debe estar establecido como lo ordena la Constitución de la República de Venezuela.
- Para garantizar en el sector público y privado la creación de puestos de trabajo formal, calificado, estable y bien remunerado, contrarios a la perversión existente del empleo precario, impulsada por el gobierno.
- Para defender y priorizar a la educación en el tratamiento presupuestario nacional, que se refleje en mucho mejores sueldos para maestros y profesores de todos los niveles, mantenimiento de la infraestructura existente y funcionamiento cabal de los servicios que presta.
- Para exigir aumento de los montos de hambre de las pensiones existentes, ajustándolos a lo ordenado por la Constitución Nacional.
- Para efectuar un estudio profesional de los costos reales de los servicios públicos, de manera de enfrentar su desmedido aumento de precios, que golpea enormemente la economía familiar.
- Para estudiar el problema insólito de insuficiencia de alojamientos en Caracas y otras ciudades, que desenmascara la demagogia gubernamental hecha a través de la Misión Vivienda, y que requiere de un instrumento legal que garantice los derechos de propietarios e inquilinos.
- Para determinar la procedencia económica y social de impuestos regresivos como el IVA y el aplicado a las “grandes” transacciones económicas, además de supervisar los impuestos municipales que amenazan con acabar con las actividades económicas de pequeños y medianos comerciantes.
- Para darle su justa importancia a servicios como el de la salud, el suministro de agua potable domiciliaria, el abastecimiento de gas doméstico, el transporte y la seguridad personal y urbana.
- Para garantizar el respeto de los DDHH, de los derechos ciudadanos y del debido proceso judicial.
La Razón, pp A-3, 10-5-2025, Caracas;
Comente