Según el pandillero, Carlos Cartagena, los acuerdos con el entorno del actual presidente de El Salvador se iniciaron en 2014, cuando Bukele se presentaba como candidato a la alcaldía de la capital, San Salvador
El líder pandillero Carlos Cartagena, alias «Charly de la IVU», de la mara Barrio 18 Revolucionarios, reveló en el medio El Faro los pactos de las maras con personas cercanas a Nayib Bukele.
Lea También: Bukele afirmó que nuevos migrantes venezolanos llevados a El Salvador por EE. UU. son «asesinos confirmados»
Según Cartagena, los acuerdos con el entorno del actual presidente de El Salvador se iniciaron en 2014, cuando Bukele se presentaba como candidato a la alcaldía de la capital, San Salvador. Los contactos tuvieron lugar durante años y, según Cartagena, algunos de los líderes pandilleros llegaron incluso a escapar del país con la complicidad de las altas esferas.
«Acuérdense que quien domina San Salvador, domina todo. Lo importante para entonces era la alcaldía de San Salvador porque eso lo iba a impulsar hasta donde ha llegado ahora», dijo Charli.
Las maras y el ascenso de Bukele al poder
Todo cambió en 2022, cuando una masacre de las maras provocó la ruptura de la relación. A partir de ese momento, Bukele, ya presidente de El Salvador, declaró el estado de excepción en el país y dio inicio a la política de mano dura contra los pandilleros.
Además de la entrevista a Cartagena a cara descubierta, El Faro ofrece las declaraciones de otro pandillero del Barrio 18 que mantiene el anonimato. Ambos revelan cómo las maras contribuyeron al ascenso de Bukele al poder y los detalles de sus acuerdos.
«Hubo un acuerdo monetario», dijo Cartagena, aludiendo al respaldo de las pandillas al la candidatura de Bukele a la alcaldía de San Salvador. Según sus palabras, su misión consistía en «influir» en familias, amigos, vecinos…: «Hay que votar por ya saben….(Teníamos que) dar una directriz concreta», confesó Cartagena.
Bukele inició su llamada guerra contra las maras el 27 de marzo de 2022, luego de una masacre de 87 personas organizada por las estructuras criminales en todo el país. Esta masacre, según investigaciones periodísticas, se dio después de que se rompiera el pacto que el Gobierno mantenía en secreto con la Mara Salvatrucha 13 y las dos facciones del Barrio 18.
Desde entonces, cerca de 85.000 personas han sido encarceladas en condiciones deplorables, sin derecho a defensa y cerca de 400 de ellas han muerto sin ser juzgadas, muchas con signos de tortura.
Desde que el pacto entre Bukele y las pandillas se rompió, el Gobierno salvadoreño ha buscado de manera desesperada recuperar a los líderes pandilleros que conocen de sus pactos. Anteriormente también se conoció que el Gobierno llegó a ofrecer un millón de dólares al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través de un intermediario para recuperar a Crook.
Este lunes, CNN reveló que un hermano del presidente ofreció a la Administración de Donald Trump un 50% de descuento por el alquiler de su megacárcel para deportar migrantes si le devolvía a nueve líderes pandilleros bajo su custodia.
Comente