El objetivo de la microjubilación es poder aprovechar la vitalidad y la salud para dedicarse a proyectos personales en vez de dejarlos para la vejez
Jóvenes de la generación Z están rompiendo con la idea de trabajar hasta los 65 años para luego jubilarse, ante esto, están impulsando una tendencia llamada «microjubilación«, la cual redefine el equilibrio que debe existir entre el trabajo y el bienestar.
Esta tendencia ha estado ganando furor en redes sociales, proponiendo tomar pausas durante el ejercicio de la carrera profesional o en el empleo, con el fin de explorar intereses personales, priorizar la salud mental y recargar energías mientras haya juventud y vitalidad.
Lea también: Venezuela repitió en el segundo fin de semana del Coachella
El diario The Guardian publicó que el concepto de microjubilación tiene su origen en el libro «La semana laboral de 4 horas», escrito por Timothy Ferriss, en el que describe que las personas debe llevar una vida feliz por encima de sus profesiones o carreras que hagan posibles los sueños de otros.
En una encuesta hecha por ResumeBuilder.com, se determinó que un 13% de los jubilados estadounidenses prevén que durante este año, deberán reincorporarse en el sector laboral debido al alto costo de la vida, y el 22% está trabajando para poder subsistir.
En Estados Unidos, la generación Z ha comprendido que llegar a la edad de jubilarse no significa que se deba dejar de trabajar, por ello, no solo se replantean cuándo y cómo descansar, sino cómo construir una vida profesional más sostenible, intercalando períodos sabáticos a lo largo de su vida profesional, según indicó Bloomberg.
No obstante, muchos jóvenes han optado por dejar sus trabajos temporalmente para tomarse un período sabático, el cual es financiado con sus propios recursos económicos. El objetivo es aprovechar la vitalidad y la salud que ofrece la juventud para viajar, aprender nuevas habilidades o dedicarse a proyectos personajes y no dejarlos para la vejez.
La generación Z está respondiendo a una realidad en la que la inestabilidad y la precariedad se encuentran constantemente en la vida, el avance de la tecnología y el llamado «teletrabajo» ofrecen un menor impacto a la generación Z al momento de reinsertarse en el área laboral, luego de aplicar la microjubilación.
La generación Z ha demostrado que no tiene miedo en cambiar de trabajo constantemente, así como también de intercalar períodos de descanso entre empleo y empleo, según lo reseñó el diario Xataca.
Comente