Pasó el primero de marzo y como que se renovó automáticamente

EE. UU. sigue manteniendo, por ahora, la licencia a Chevron que le permite operar en Venezuela

Chevron
2 de marzo, 2025 - 11:41 am
Agencias

No obstante, la espada de Damocles de la Casa Blanca se mantiene sobre esta licencia a Chevron y a otras sanciones energéticas: bastaría un acto ejecutivo del inestable Trump en cualquier momento para poner punto final a la polémica licencia

 

La Licencia 41 del Departamento del Tesoro de EE. UU., que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela, sigue vigente pese a que Donald Trump prometió el pasado miércoles que terminaría a partir del 1 de marzo. «No ha sido modificada hoy (hasta el momento de escribir esta nota)), por lo tanto fue automáticamente renovada por seis meses, hasta el 1 de septiembre», aclaró el abogado y experto José Ignacio Hernández, tras varios días en los que se mezclaron tanta expectación como escepticismo.

La noticia de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), organismo encargado de la supervisión de las sanciones estadounidenses, no había actuado contra la licencia establecida para Chevron, que en la actualidad produce más de 240.000 barriles del petróleo venezolano, fue festejada al momento  No es para menos: el 30% de los ingresos petroleros que recibe el país provienen de Chevron.

No obstante, la espada de Damocles de la Casa Blanca se mantiene sobre esta excepción a las sanciones energéticas: bastaría un acto ejecutivo del mandatario en cualquier momento para poner punto final a la polémica licencia. Trump considera que Nicolás Maduro no ha imprimido la velocidad que exige en el proceso de deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos, convirtiendo a la Licencia 41 en una carta de negociación en medio de lo que parecía una luna de miel diplomática entre ambos gobiernos.

Lea también: Zelenski dejó la Casa Blanca tras altercado con Trump

Según fuentes opositoras consultadas por EL MUNDO, el Palacio de Miraflores recibiría alrededor de 500 millones mensuales a través de los cuatro pozos petroleros explotados por Chevron.

La senadora María Elvira Salazar, que forma parte del grupo de dirigentes de Florida que presionan a Washington para que embista contra los venezolanos, asegura que la cifra rondaría los 400 millones de dólares.

«Ya no parece haber dudas. La Licencia 41 se renovó automáticamente. Ahora bien, es potestad del presidente Trump revocarla, pero hasta que eso no ocurra, la licencia está vigente», confirmó el economista José Guerra.

No obstante, la espada de Damocles de la Casa Blanca se mantiene sobre esta excepción a las sanciones energéticas: bastaría un acto ejecutivo del mandatario en cualquier momento para poner punto final a la polémica licencia.Ante la incertidumbre reinante, la propia Chevron estaría evaluando la posibilidad de vender el petróleo que produzca en Venezuela a otros países que no sean EE. UU.

 

Palabras clave

Comente