El pasado domingo, el Ministerio de Comercio chino anunció que Pekín demandará ante la OMC a Estados Unidos por los aranceles que ha impuesto el presidente estadounidense, Donald Trump
China anunció este martes la imposición de aranceles a varios tipos de importaciones de EE. UU. La medida se produce en respuesta a las tarifas del 10 % que fueron introducidas por la Administración de Donald Trump.
En detalle, Pekín decidió imponer tarifas del 15 % al carbón y al gas natural licuado de EE. UU. y del 10 % al petróleo, a maquinaria agrícola, a automóviles con motores de gran cilindrada y a camionetas del país norteamericano.
Lea También: Canadá advirtió que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EE. UU. más dependiente del petróleo de Venezuela
Las barreras aduaneras entrarán en vigor a partir del 10 de febrero, reza el comunicado.
La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado precisó que «la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos constituye una grave violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que no solo es inútil para resolver sus propios problemas, sino que también perjudica la normal cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos».
China demandará a EE. UU. ante la OMC
El pasado domingo, el Ministerio de Comercio chino anunció que Pekín demandará ante la OMC a Estados Unidos por los aranceles que ha impuesto el presidente estadounidense, Donald Trump.
Asimismo, la cartera diplomática del gigante asiático señaló que China es uno de los países con las políticas antidrogas «más estrictas y exhaustivas» del mundo, por lo que la imposición de aranceles afectará a la cooperación entre Pekín y Washington en este ámbito.
Por su parte, Trump afirmó este lunes que es probable que haya negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China. De acuerdo con sus palabras, las conversaciones se producirían «probablemente en las próximas 24 horas».
Google, investigada por China ante aranceles de Trump
La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció en un comunicado que ha iniciado una investigación formal sobre Google por «presunta violación de la Ley Antimonopolio de China», sin ofrecer más detalles.
La medida tiene un carácter simbólico ya que la presencia de Google en el país asiático es mínima: el buscador lleva bloqueado desde 2010 ante la censura y las presiones del Gobierno comunista chino.
Los usuarios chinos utilizan motores de búsqueda y otras aplicaciones locales, y otros servicios de la empresa norteamericana como los de correo electrónico, traducción y mapas también están censurados salvo que se utilice una red virtual privada (VPN, en sus siglas en inglés) de pago.
Estados Unidos impone aranceles y lucha por TikTok
La investigación llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenase gravámenes adicionales del 10 % a los productos importados a Estados Unidos desde China.
Esta medida sigue además a la orden de Trump a su Gobierno para comenzar a desarrollar un fondo de inversión gubernamental que, según dijo, podría utilizarse para obtener ganancias de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, si logran encontrarle un comprador estadounidense.
Retraso de aranceles a México y Canadá
Trump retrasó un mes los aranceles que había impuesto a las importaciones de Canadá y México, pero las tarifas del 10 % a las importaciones chinas entraron en vigor esta tarde en horario de Pekín. El dirigente estadounidense adelantó la víspera que hablaría con responsables chinos en los próximos días y que era posible que hubiera una pausa.
Pekín había prometido el domingo represalias para «salvaguardar firmemente» sus derechos e intereses, además de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las «prácticas ilícitas» estadounidenses.
En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias tandas de tarifas por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
Comente