Menos de la mitad de los países del mundo

80 países coincideron en que la «integridad territorial» de Ucrania debe ser la base para la paz con Rusia

Ucrania
16 de junio, 2024 - 5:59 pm
Agencias

«Cualquier amenaza o uso de armas nucleares en el contexto de la guerra en curso contra Ucrania es inadmisible»

La «integridad territorial» de Ucrania debe ser la base para cualquier eventual acuerdo de paz, acordaron 80 países en una conferencia en Suiza el domingo. Algunos países en desarrollo, sin embargo, no se sumaron a la declaración.

El comunicado conjunto concluyó dos días de sesiones en Burgenstock, Suiza, un evento que fue marcado por la ausencia de Rusia, que no fue invitada, aunque algunos países expresaron esperanzas de que acudiría en futuras gestiones para la paz.

Algunos países clave del Sur Global que asistieron a la cumbre, en concreto Arabia Saudita, Tailandia, la India, México, Sudáfrica, Brasil y los Emiratos Arabes Unidos, así como Armenia y Eslovaquia, se negaron a firmar la declaración.  India, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, fueron representados por ministros de Relaciones Exteriores o enviados de menor nivel.

El documento final indicó que la Carta de Naciones Unidas y «el respeto por la integridad territorial y la soberanía… pueden servir y servirán de base para lograr una paz integral, justa y duradera en Ucrania».

Viola Amherd, la presidenta suiza que organizó el evento, dijo en la conferencia de prensa de cierre que el hecho de que la «gran mayoría» de los países participantes aceptara el documento final «demuestra lo que la diplomacia puede lograr».

Recordemos que la ONU reconoce a 192 países en el mundo, lo que significa que menos de la mitad participaron en esta conferencia, y aun menos, respaldaron a Ucrania, e insolitamente, una de las partes del conflicto, no fue invitada. China fue otra ausente. Apenas la mitad de las delegaciones fueron encabezadas por jefes de Estado y de gobierno

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy elogió los «primeros pasos hacia la paz» en la reunión y dijo que el comunicado conjunto sigue «abierto a la adhesión de todos los que respeten la Carta de Naciones Unidas».

Detalles

En el documento, los países firmantes expresaron su compromiso de «abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado», así como respetar «los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de todos los Estados, incluida Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, incluidas las aguas territoriales», entre otras cosas.

También indicaron tres aspectos «cruciales».

El primero se refiere a la seguridad de las instalaciones nucleares ucranianas, incluida la central nuclear de Zaporozhie, que «deben funcionar de forma segura y protegida bajo el pleno control soberano de Ucrania y en consonancia con los principios del OIEA y bajo su supervisión», reza el documento. «Cualquier amenaza o uso de armas nucleares en el contexto de la guerra en curso contra Ucrania es inadmisible».

El segundo aspecto incluye la «navegación comercial plena y segura, así como acceso a los puertos marítimos de los mares Negro y de Azov», para garantizar la «seguridad alimentaria mundial… Los productos agrícolas ucranianos deben suministrarse de forma segura y libre a los terceros países interesados», recoge el documento.

Por último, se hace hincapié en la necesidad de un intercambio completo de todos los prisioneros de guerra y «demás civiles ucranianos detenidos ilegalmente, deben ser devueltos a Ucrania».

 

Comente