A pesar de que muchas se oponen

Grecia inició debate para legalizar el matrimonio LGTBI

Lgbti5
15 de febrero, 2024 - 1:00 pm
Agencias

Desde 2015 las parejas homosexuales en Grecia tienen el derecho a contraer uniones civiles, gracias a una ley que fue presentada ese año por el entonces Gobierno izquierdista del ex primer ministro, Alexis Tsipras

 

El Parlamento de Grecia, inició este miércoles el debate sobre la legalización del matrimonio homosexual, impulsado por el Gobierno conservador pese a que buena parte de sus diputados, la influyente Iglesia ortodoxa y casi la mitad de la población se oponen a esa equiparación de derechos.

La reforma, que se espera sea sometida a votación, y muy probablemente aprobada, este jueves, legaliza el matrimonio entre dos personas «independientemente de su sexo» y permite además a las parejas homosexuales adoptar niños.

Lea También: Papa Francisco: Bendición de parejas homosexuales «quiere incluir, no dividir»

Además, el cambio legal pretende regularizar la precaria situación en la que se encuentran muchos hijos de progenitores homosexuales, ya que hasta ahora sólo a uno de los miembros de la pareja se le reconoce los derechos sobre los menores.

«Se trata de un paso muy importante tanto a nivel simbólico como real, especialmente para las personas a las que se refiere la ley y sus familias, que por fin serán reconocidas como tales», explica a EFE Lina Papadopulu, profesora de Derecho en la Universidad de Salónica, y una de las redactoras de la ley.

La reforma «va más allá del número de parejas que podrán casarse» y viene a crear un «clima más inclusivo» en la sociedad griega, ya que, asegura, las leyes juegan también un papel «pedagógico», añade.

Desde 2015 las parejas homosexuales en Grecia tienen el derecho a contraer uniones civiles, gracias a una ley que fue presentada ese año por el entonces Gobierno izquierdista del ex primer ministro, Alexis Tsipras.

Además de abrir el pacto de unión libre a los homosexuales, el texto aumentó los derechos de los contrayentes, acordándoles en materia de fiscalidad, jubilación y herencia un estatus equivalente al de las parejas casadas, salvo el derecho de adopción.

 

Comente