«El recurso temerario que ha metido Guyana tendrá respuesta directa de la verdad de Venezuela ante la instancia que tengamos que responder», afirmó el presidente Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le respondió a su homólogo de Guyana, Irfaan Alí, luego de afirmar que no van a ceder ni un sólo metro cuadrado del Esequibo.
«Nosotros acá serenos, equilibrados, firmes y preparándonos para el gran referéndum consultivo porque está retando al pueblo de Venezuela y tenemos una
forma clara de responder a las provocaciones del Comando Sur, de la ExxonMobil, de los políticos a sueldo y las pretensiones guerreristas de Guyana: el 3 de diciembre saliendo a votar masivamente por el Esequibo», dijo el mandatario nacional en su programa Con Maduro+.
Lea También: Presidente Maduro: No podemos permitir que lleven al país de nuevo a la violencia
Consideró que las declaraciones de Alí son «belicistas, irrespetuosas e ilegales» y que habrá una respuesta contundente de Venezuela el próximo 3 de diciembre.
Cuestionó el «doble rasero» de los organismos internacionales y medios de comunicación al señalar que, de ser él quien tomará esa acción, sería objeto de señalamientos.
«Si Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, se fuera a territorio colindante de la Guayana Esequiba, se vistiera de militar y dijera lo que dijo el Presidente de Guyana, ¿qué hubiesen dicho los medios de comunicación internacional? Ya estuvieran convocando a una sesión del Consejo de Seguridad, pero como lo hace un protegido de la ExxonMobil es normal», explicó.
El mandatario venezolano también repudió el «recurso temerario» que introdujo Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para frenar el referéndum consultivo de Venezuela. Sobre esto, ratificó que la nación suramericana no reconoce su jurisdicción en el caso del Esequibo.
«El recurso temerario que ha metido Guyana tendrá respuesta directa de la verdad de Venezuela ante la instancia que tengamos que responder», agregó
Maduro afirmó que la principal contestación a las amenazas de Guyana está en manos de los venezolanos, razón por la cual convoco al pueblo a participar
masivamente en el referéndum consultivo del 3 de diciembre.
Una amenaza
Maduro también apuntó que Guyana «se convierte en una amenaza para la estabilidad y el derecho internacional en toda la región del Caribe», debido a la
posición de Irfaan Alí.
«El gobierno de Guyana ha tomado el camino de la escalada belicista, de la provocación, de la ilegalidad. Desde Venezuela le decimos: a Venezuela no se le
ofende, no se le provoca», lanzó.
Señaló que las transnacionales que están en proceso de licitación «están entrando en ilegalidad», al tiempo que afirmó que Venezuela, haciendo valer su soberanía, «jamás reconocerá esos bloques y esas licencias».
Calificó al mandatario guyanés de ser un «instrumento del Comando Sur y político a sueldo de la ExxonMobil».
Comente