Orden y disciplina son la clave

El emprendimiento para fortalecer las finanzas personales

Emprendimiento
13 de septiembre, 2023 - 5:17 pm

Las finanzas personales son un conjunto de instrumentos que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida y, lo que es más importante, lograr nuestras diversas metas y objetivos. Por eso es tan crucial tener en cuenta estrategias de inversión dentro de nuestras finanzas que nos permita aumentar los ingresos.

 

 La economía diaria puede parecer algo que cualquiera puede gestionar, pero en realidad sólo un pequeño número de personas aplican las técnicas más efectivas y tienen una comprensión clara de qué se trata y un número aun menor conocen que tipos de emprendimiento existen, que permiten fortalecer las finanzas personales

Pocas personas dedican tiempo a gestionar sus finanzas personales, al menos de forma organizada y disciplinada, a pesar que parece obvio, que son fundamentales para gestionar todo lo que tiene que ver con el mejor rendimiento del dinero.

Muchos gastan tanto lo que tienen hoy, como lo que deberían ahorrar para mañana porque no están seguros de cuánto dinero tienen ni dónde está.

Las finanzas personales son un conjunto de herramientas que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida y, lo que es más importante, lograr diversas metas y objetivos, tomando en cuenta que el éxito financiero no siempre está garantizado, incluso con un buen salario y suficiente dinero para gastar.

De manera similar, ganar un salario modesto tampoco tiene por qué indicar fracaso. De hecho, cuanto más limitados sean nuestros recursos, más crucial será buscar fuentes alternativas de ingresos.

Nadie debería invertir o poder ahorrar dinero sin tener metas y objetivos a largo plazo por los que trabajar. Un plan financiero personal, en el cual planes de inversión deben tener un lugar destacado para generar otras fuentes de ingresos, puede beneficiar a cualquiera que tenga sueños, esperanzas, metas y objetivos en la vida.

En la mayoría de los casos, como decíamos en el párrafo anterior, el salario de una persona es insuficiente para establecer una situación financiera personal estable. En consecuencia, es aconsejable diversificar las fuentes de ingresos, para lo cual es fundamental comprender los diferentes tipos de emprendimiento.

Podemos clasificar los emprendimientos en seis categorías

Emprendimientos pequeños: Excepto en unos pocos casos en los que pueda haber uno o más socios adicionales, los emprendimientos son empresas unipersonales. También se les conoce como microempresas y se distinguen por tener una baja inversión inicial.

El emprendimiento escalable: Este apunta a experimentar un crecimiento exponencial en el corto y mediano plazo. Se crean con la intención de crecer rápidamente y convertirse en corporaciones globales.

El emprendimiento de imitación: como su nombre lo indica, imita un modelo de negocio exitoso existente. Se copia un bien, un servicio o una estrategia de negocio. El mejor ejemplo de estos emprendimientos son las franquicias.

El emprendimiento social: Aquí se busca tener una influencia positiva en su vecindario o comunidad y el resto del mundo. Las personas que suelen dedicarse a esto suelen crear sus iniciativas en campos relacionados con la educación, la salud y el medio ambiente.

El Emprendimiento novedoso: el emprendimiento original se centra en analizar las demandas actuales del mercado para presentar una solución original. Aquí el asunto es que para sacar conclusiones precisas sobre las necesidades del mercado que se está estudiando, este tipo de emprendimiento requiere una inversión considerable.

Emprendimiento oportunista: a diferencia del emprendimiento novedoso, como su nombre indica, este tipo surge cuando el momento ideal se presenta y se logra identificar, para abordar una necesidad particular y apremiante. El mejor ejemplo de esto lo tenemos en todos los emprendimientos que surgieron durante los años de pandemia.

La inversión en un emprendimiento digital

Captura de pantalla 2023 09 12 a las 8.18.15Dentro de cualquiera de las clasificaciones anteriores se pueden implementar como un emprendimiento digital, porque Internet es una herramienta fundamental que casi todo el mundo utiliza y a la que se tiene acceso inmediato, lo que permite que en esta plataforma surjan diferentes modelos de emprendimiento digital.

¿Cuales son los más efectivos?. Vamos a averiguar.

Servicios en línea con un enfoque específico. En esta línea de negocio se emplean formadores, consultores, asistentes virtuales, traductores y programadores; profesionales especializados que pueden prestar sus servicios online.

Comercio electrónico. Es la empresa online más conocida. El comercio electrónico, es una tendencia creciente, permite a las empresas aumentar sus mercados y, en consecuencia, sus ventas, y la pandemia dejo aquí un mercado por explotar.

Educación en línea. Debido a su flexibilidad para los estudiantes y un mayor acceso a programas educativos altamente especializados, brindar las herramientas para estudiar de forma remota se ha convertido en una alternativa muy popular.

Producir contenidos. Redes sociales, blogs y material audiovisual están en su máximo apogeo … Pero, aunque mantener la reputación y la imagen imagen online es exigente, es necesario para el éxito de este emprendimiento.

Venta de software y aplicaciones. Los desarrolladores y programadores ahora pueden ganar mucho dinero en línea vendiendo juegos y aplicaciones móviles.

Suscripciones. Una empresa que ofrece a los clientes bienes o servicios recurrentes tiene una gran demanda en la actualidad. Sin embargo, dado que se necesitará una cantidad sustancial de contenido, se debe lograr una base de suscriptores considerable para que sea rentable.

A pesar de lo fácil que pueda parecer, iniciar un negocio, ya sea en línea o a la antigua usanza, requiere mucha reflexión, preparación y trabajo.

Es crucial considerar tres cuestiones fundamentales: seleccionar un nicho de mercado e identificar necesidades específicas a abordar para clientes o usuarios potenciales; crear un plan de negocios que describa sus objetivos, sus intenciones para la empresa, cómo funcionará y se mantendrá; y, por último, pero no menos importante, monetizar la empresa.

El desembolso financiero inicial puede ser manejable, pero es crucial comprender el mercado en el que se pretende operar, diseñar estrategias comerciales y de marketing, y que cada paso se dé de manera inteligente y enfocada para generar ganancias para el negocio.

Lea también: La economía en Venezuela sigue en problemas: cinco maneras en que puedes recortar gastos

Comente