La Comisión Nacional de Primaria recuerda que «la Elección Primaria es autogestionada, por lo cual todos los centros electorales son lugares facilitados por la sociedad civil y entes privados que apoyan este proceso ciudadano de ejercicio de derechos
La Comisión Nacional de Primaria lanzó su buscador oficial en línea para que los electores que deseen participar en la escogencia del candidato opositor a las próximas presidenciales puedan encontrar con anticipación el centro electoral donde podrán sufragar.
La consulta sobre el padrón electoral en la elección primaria opositora se puede realizar en el sitio buscadorprimaria2023.com, donde solo hay que colocar fecha de nacimiento y número de cédula de identidad.
Lea También: Benjamín Rausseo reapareció para confirmar su candidatura independiente en 2024
El sitio informa sobre el lugar y dirección del centro electoral, así como del número de la mesa donde corresponde ejercer el derecho al sufragio.
De acuerdo con la información de la Comisión Nacional de Primaria «se trata de una herramienta digital amable, sencilla de usar, en la que el número de cédula y fecha de nacimiento son los datos requeridos para conocer dónde ejercerán su derecho al voto, en Venezuela o en las 80 ciudades habilitadas como centros electorales» en el exterior.
«Solo deben hacer click en el link que los llevará al buscador oficial de la Primaria, ingresar su cédula en la primera casilla y en la segunda hacer uso del calendario para registrar su fecha de nacimiento; luego presionar en «Consultar». Recibirán inmediatamente la información correspondiente al lugar en el que votarán».
Igualmente, la Comisión Nacional de Primaria recuerda que «la Elección Primaria es autogestionada, por lo cual todos los centros electorales son lugares facilitados por la sociedad civil y entes privados que apoyan este proceso ciudadano de ejercicio de derechos. Su centro de votación, por tanto, no será en el que vota habitualmente, sino uno cercano».
Los candidatos y candidatas que participan en este proceso son:
- Andrés Caleca.
- Andrés Velásquez.
- Carlos Prosperi.
- César Almeida.
- César Pérez Vivas.
- Delsa Solórzano.
- Freddy Superlano.
- Gloria Pinho.
- Henrique Capriles.
- Luis Farías.
- María Machado.
- Roberto Enríquez.
- Tamara Adrián.
No habrá candidato único
Sin embargo, la oposición -definida en un sentido amplio- no tendrá un candidato único en las venideras presidenciales, ya que el comediante Benjamín Rausseo ratificó en su cuenta de Twitter que irá como aspirante «independiente».
También aparecen como opositores «independientes» otros aspirantes como Luis Ratti, José Brito y la abogada Gloria Pinho, entre otros.
Algunos analistas políticos manifestaron dudas sobre la participación de Rausseo, por cuanto había dejado de hacer proselitismo, pero ahora ha ratificado su presencia en unos comicios, cuya fecha está en duda, porque el chavismo ha dejado colar la idea de adelantarlos, aunque el margen para organizarlos durante este año parece muy estrecho.
La Asamblea Nacional designó un nuevo Consejo Nacional Electoral que ahora es presidido por el excontralor general de la República, Elvis Amoroso, el cual apenas se está instalando, pero adoptó como prioridad el diseño de un calendario electoral.
El nombramiento de Amoroso genera polémica porque se trata del funcionario que aprobó las inhabilitaciones políticas de tres de los aspirantes que participan en la primaria opositora: María Machado, Henrique Capriles Radonsky y Freddy Superlano.
Las encuestas favorecen a Machado, por lo que en el seno de la oposición que actúa en coalición está abierto el debate sobre un eventual proceso de sustitución en caso de que el ganador de la primaria sea un aspirante inhabilitado.
Comente