El 26 de octubre de 1864, el pequeño pueblo de Isnotú, en el estado Trujillo, vio nacer a José Gregorio Hernández
Con 54 años, el 29 de junio de 1919 el Doctor José Gregorio Hernández Cisneros falleció luego de ser arrollado por un automóvil en la esquina de Amadores, ubicada en La Pastora, Caracas- Venezuela. Cuando salía de la casa de una señora que era su paciente para ir a la farmacia para comprar su medicamento.
El doctor Hernández fue un reconocido docente de la facultad de Medicina de la UCV y persona de acedada vocación religiosa.
Lea También: Hoy es el día del beato José Gregorio Hernández
Entre los aportes a la medicina, el Dr. José Gregorio, colaboró con las primeras lecciones de bacteriología y la interpretación de los exámenes de laboratorio, asimismo, fue el primer venezolano en publicar un trabajo de investigación sobre la Anatomía Patológica Practica y fue unos de los 35 fundadores de la Academia de Medicina en Venezuela.
Desde Isnotú
El 26 de octubre de 1864, el pequeño pueblo de Isnotú, en el estado Trujillo, vio nacer a José Gregorio Hernández.
Tuvo como padres al comerciante y botánico Benigno Hernández y a Josefa Antonia Cisneros. Curso primaria en su pueblo y a los 13 años llegó a Caracas para cursar su bachillerato. En 1882 se registró en la Facultad de Ciencias Medicas de la UCV.
El Dr. Hernández era muy respetado en el área científica su raigal convicción religiosa y su extremada actitud dadivosa en el ejercicio médico, a favor de los más débiles.
Se logra el anhelo de millones de católicos
Tras años de espera, el 30 de abril del 2021, el médico de los pobres logra su beatificación, luego que el papá Francisco avalara un milagro concedido a la niña Yaxury Solorzano Ortega, gracias a las oraciones de su madre, que con fe y amor le pidió su cura al Dr. José Gregorio Hernández .
Su gran vocación y su amor hacia el pueblo dejó un legado imborrable en nuestra sociedad.
Comente