El Instituto Nacional de Migración prohibió el martes 14 de junio a todas las líneas de autobuses vender pasajes a extranjeros que quisieran viajar a ciudades fronterizas con Estados Unidos. Esto ha dejado a grupos de migrantes varados en otros estados mexicanos
Un grupo de migrantes venezolanos se cosió los labios en protesta, para exigir que los dejen transitar desde México hacia los Estados Unidos.
Medios mexicanos reportaron que los indocumentados permanecen en la Central de Autobuses de Monterrey, Nuevo León y una línea de transporte se ha negado a darles el servicio.
Lea también: Migrantes venezolanos y de otros países manifestaron en la frontera mexicana contra las redadas
los migrantes permanecen en la Central de Autobuses de Monterrey, y exigen que se les permita partir hacia la frontera estadounidense.
Los migrantes pretenden viajar hasta Piedras Negras, en Coahuila, pues intentan llegar a la frontera para luego cruzar a Estados Unidos.
Uno de los viajeros dijo al diario El Milenio: «Estamos protestando de esta forma porque estamos pidiendo que nos resguarden hasta la frontera norte».
Temen que si los envían solos los regresa la policía. Y es que, a pesar de tener un permiso de 30 días de estancia en México, los detienen si intentan ir por su cuenta.
El grupo denunció que se sienten estafados por las líneas de autobuses, pues aseguraron que les vendieron los boletos y ahora le niegan el servicio.
Migrantes venezolanos
La primera persona que se cosió la boca es una mujer venezolana, quien viajó con su hija y reveló que les están robando.
«Nos roban, nos hacen de todo, esta gente nos tiene toda la plata acaparada», indicó la persona que cosió la boca de la joven.
Las personas que se cosieron las boca indicaron que seguirán así hasta que les devuelvan el dinero o bien se les brinde el servicio de traslado.
La situación económica, la falta de acceso a la educación, desempleo y la violencia son algunas de las causas que han motivado a personas de todo el mundo a dejarlo todo y emigrar.
Las personas hicieron un llamado a las autoridades a que les permitan llegar a la frontera con EE. UU.
El grupo exige respuestas del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Comente