La marcha protesta contra el acuerdo con el FMI fue tan masiva que cuando la Plaza de Mayo estaba a reventar, por Diagonal Norte había columnas que no podían avanzar, y mientras la cabecera pugnaba por entrar a la Plaza, la ultima columna recién arrancaba desde el Obelisco
Organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, de Derechos Humanos y partidos de izquierda marcharon, bajo la consigna «¡No al pacto del gobierno con el FMI!», este martes 8 de febrero en el marco de una jornada nacional.
En la Ciudad de Buenos Aires a partir de las 17 en el Obelisco, se llevó a cabo una radio abierta y luego, a las 18, una marcha multitudinaria hasta Plaza de Mayo.
La marcha fue tan masiva que cuando ya la Plaza de Mayo estaba a reventar, por Diagonal Norte había columnas que no podían avanzar, y mientras la cabecera pugnaba por entrar a la Plaza, la ultima columna recién arrancaba desde el Obelisco. Lo mismo ocurrió en Avenida de Mayo y Diagonal Sur.
En contexto: Gobierno de Argentina anunció que llegó a un acuerdo con el FMI para pagar su deuda
En la cabecera de la movilización que marchó a Plaza de Mayo y en el palco en el que se desarrolló el acto de cierre estuvieron presentes los economistas Claudio Katz, Eduardo Lucita, la economista Beberly Keene de la coalición «Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago y la Investigación de la Deuda» y algunos de los principales referentes del Frente de Izquierda Unidad, como Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Alejandro Vilca, Christian Castillo, Romina del Plá, Gabriel Solano, Juan Carlos Giordano y Celeste Fierro, entre otros.
La izquierda y amplios sectores del campo popular demostraron este martes que el desacuerdo con lo firmado por los Fernández con el FMI significa conducir al país al fondo del precipicio, o sea más hambre, más miseria, más bajos salarios, más bajas jubilaciones, más exclusión.
Los organizadores de esta gran convocatoria señalaron que de aquí a que se trate en el Congreso EL acuerdo con FMI, seguirán las movilizaciones en todo el país y que ese día D, «seremos cientos de miles gritando fuera el Fondo, no al Acuerdo, las estafas no se pagan».
En el Obelisco, ante una multitud hablaron como referentes de la Autoconvocatoria por la Suspensión del pago de la Deuda, Beverly Keene, por Economistas de izquierda, Julio Gambina y Eduardo Lucita, Claudia Baigorria, de la dirección de la CTA-Autónoma (entre el público estaba el secretario general de ATE, «Cachorro» Godoy), el dirigente la OLP-Resistir y Luchar, Roberto Perdía, un representante de la Coordinadora por el Cambio Social y referente de la FOB, un representante del PRML, Mónica, referenta de Barrios de Pie y otros oradores.
Fotos y videos: Julia Mottura y María Torrellas
Comente