Qué Pasa
  • Sucesos
    • Tribunales
  • Nacionales
  • Regionales
    • Municipios
    • Comunidades
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Internacionales
  • Cultura y Farándula
Titulares
María Machado: Venezuela confía en que el nuevo Papa acompañará y velará por nosotros
3er. Cartel de Citación a Marlene González al juicio por Estimación e Intimación de Honorarios por Condenatoria en Costas Procesales
Presidente Maduro se reunió con el presidente de Cuba para fortalecer estrategias
Ely Ramón Atencio se considera «el candidato de las regiones en el Zulia»
El mensaje que envió Robert Prevost a Venezuela antes de ser Papa

Política

Está descartada del todo la posibilidad de que representantes de los partidos que rompieron alianzas con Guaidó acudan a las conversaciones

El diálogo venezolano en México no incluirá a la oposición minoritaria

Captura 22
Redactor 02 Ago 10, 2021
10 de agosto, 2021 - 1:02 pm
Agencias

 Maduro aseguró que el diálogo «con la oposición guaidocista» marchaban «bien» y reiteró su demanda de que participaran «todas las oposiciones» en las negociaciones políticas de México

La negociación entre las fracciones políticas enfrentadas en Venezuela, que iniciará este viernes en México, no incluirá a voceros del sector disidente del llamado gobierno interino del líder opositor Juan Guaidó, tal y como había reclamado el presidente Nicolás Maduro.

Lea también: Elecciones Psuv: Resultados oficiales de las primarias a gobernaciones y alcaldías

Fuentes políticas informaron que está descartada del todo la posibilidad de que representantes de los partidos que rompieron alianzas con Guaidó acudan a las conversaciones en México, facilitadas por el Reino de Noruega y el gobierno de Andrés López Obrador.

Según estas versiones, la exclusión de ese sector refleja «la seriedad» con que los actores internacionales involucrados abordan el diálogo para destrabar la prolongada crisis política venezolana y facilitar la ayuda humanitaria en el país.

«Eso fue solo una insistencia fallida del gobierno de Maduro» en la fase pendular del diálogo ante los delegados de Noruega y la oposición, aseveraron las fuentes, entendidas de la logística de las negociaciones, bajo condición de anonimato.

El presidente Nicolás Maduro, a quien sus opositores y al menos 50 gobiernos acusan de usurpar el cargo desde hace dos años y medio, ha insistido por meses en la inclusión de representantes de ese sector político en el diálogo.

Siete puntos en una agenda para el diálogo

Durante las votaciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela, el pasado domingo, Maduro aseguró que las conversaciones «con la oposición guaidocista» marchaban «bien» y reiteró su demanda de que participaran «todas las oposiciones» en las negociaciones políticas de México.

Según el mandatario, existen al menos siete puntos en una agenda que aún se discute, mientras dice esperar que se precisen la fecha y el lugar del diálogo.

Este viernes 13 de agosto se concretará la primera reunión formal entre delegados de Maduro y Guaidó en una ciudad mexicana, que pudiera ser Cuernavaca, en el estado de Morelos, o Ciudad de México, la capital del país.

Cancún también está entre las candidatas a sede de las negociaciones, pero no es del agrado de la oposición debido a su connotación turística.

De acuerdo con las fuentes consultadas, el diálogo contará también con la participación de delegados del gobierno de Rusia, a favor del gobierno de Maduro, y de un país europeo, como garante de la comisión de Juan Guaidó.

Insistencia fallida

Dirigentes políticos de la oposición que participa en la llamada comisión de diálogo, paz y reconciliación de la Asamblea Nacional electa en 2020, de mayoría oficialista, y no enviarán delegados a México.

«Ellos [la oposición de Guaidó] vetan todo. Van a participar solos, a pesar de que nosotros hemos logrado acuerdos concretos y que el diálogo no fracase», expresó uno de los líderes políticos disidente de Guaidó, antes de citar pactos como «el regreso a la ruta electoral» y la selección del poder comicial nacional.

Esa oposición que rompió con Guaidó nunca formalizó petición alguna ante los factores involucrados en el diálogo para formar parte del proceso, dijo la fuente.

Los movimientos que apoyan a Guaidó, un bloque de una treintena de partidos, suelen criticar a un sector de la oposición venezolana que participó en las elecciones presidenciales de 2018 y las parlamentarias de 2020, consideradas ilegítimas por parte de la comunidad internacional, y los acusan de participar en un diálogo sin respaldo popular con el gobierno de Maduro desde el año pasado.

Los aliados de Guaidó se refieren peyorativamente a ellos como integrantes de «la mesita» de negociaciones que el oficialismo activó en Venezuela en 2020.

Palabras clave
Dialogo

Lea también

Maria Corina Machado

María Machado: Venezuela confía en que el nuevo Papa acompañará y velará por nosotros

Captura de pantalla 2025 04 25 a las 9.32.42 a. m

3er. Cartel de Citación a Marlene González al juicio por Estimación e Intimación de Honorarios por Condenatoria en Costas Procesales

Ely Atencio

Ely Ramón Atencio se considera «el candidato de las regiones en el Zulia»

Camilo Ibrahim Issa

Las perspectivas de Camilo Ibrahim Issa: descubre por qué el comercio es fundamental para Venezuela

Comente

Qué Pasa

Editor

Gastón Guisandes López

Director

Pedro Pablo Guisandes

Dónde estamos

Avenida 17 con calle 98, esquina Independencia. No. 97C-49.
Maracaibo, Estado Zulia.
Venezuela.

Teléfono: +58 (261) 729-1500
Fax: +58 (261) 729-1499

Escríbanos

[email protected]
Copyright © 2012 - Qué Pasa, C.A. - R.I.F.: J-31282477-8 - Todos los Derechos Reservados.
  • Contacto
  • Directorio