¿Cómo renovar o sacar el pasaporte y cómo pedir cita GTU? Consejos e información

mac
Diario Qué Pasa

En la mayoría de los países latinoamericanos es un común denominador el hecho de tener que hacer trámites burocráticos, y más aún que sean presenciales, donde las normativas pueden variar día a día y puede ser necesaria mucha paciencia y disposición para lograr los objetivos.

Por esa razón, hay sitios en internet que disponen de información precisa y convenientemente actualizada para obtener todo tipo de documentos, solicitar citas o realizar trámites que, de acuerdo al momento en el que se realicen, pueden ser de extrema importancia para el solicitante. Confesal es una página que ayuda con dichos trámites, y gracias a algunos de sus consejos, las personas pueden conocer cómo obtener o renovar el pasaporte venezolano, además de conocer cómo se pueden legalizar los documentos ante la Gestión de Trámites Universitarios (GTU) en Venezuela.

Cómo renovar o sacar el pasaporte

Renovar o sacar el pasaporte es uno de los trámites más importantes. Con el crecimiento económico que está viviendo el país andino, las oportunidades de trabajo en el exterior, de opciones financieras y profesionales en otros países -incluso, sin salir de Venezuela-, han ocasionado que hoy más que nunca sea, necesaria la disposición de un pasaporte vigente para realizar muchos trámites y así aprovechar las ventajas y oportunidades que se presenten.

Visitar familiares en el extranjero y los viajes de placer siguen siendo las necesidades habituales detrás de la renovación u obtención del pasaporte, pero cada vez más, crece la intención de obtener el pasaporte como puerta de acceso a oportunidades profesionales en el extranjero, o, tal vez, para abrir cuentas bancarias en otros países y así poder mejorar su capacidad de trabajo global.

Venezuela es un país cuyas instituciones apuestan bastante por el ámbito digital. Así, si se está en Venezuela, el trámite para la obtención de la cita de pasaporte se puede realizar desde internet, en cómodos pasos -y muy claros- a través del sitio oficial de la cancillería. Si se está en el extranjero, el trámite comenzará con una visita al consulado del país en cuestión, y allí se realizará todo el proceso.

El bajo coste, la rapidez -en 8 días hábiles el trámite está completado-, y sobre todo, la importancia del documento, convierten al pasaporte en mucho más que una necesidad.

Pedir cita en GTU para legalizar documentos en Venezuela

La oficina de Gestión de Trámites Universitarios fue creada por las instituciones encargadas de la política exterior y educación universitaria, a nivel ministerial, en Venezuela. Respondía, sobre todo, a la necesidad de controlar las tasas migratorias que poco a poco fueron incrementando hasta niveles nunca vistos, sobre todo en relación con el ámbito profesional.

Diferente del trámite de apostillar -que se realiza de acuerdo al Convenio de La Haya y es reconocido por 106 países-, la legalización de documentos se realiza a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y su resultado es un título universitario que puede ser aceptado en todos los países, ya que precisamente el GTU se encarga de ello.

Profesionales de escuelas técnicas y universitarios en general, deben ante todo, pedir cita en GTU. Dado el incremento justificado de migrantes profesionales procedentes de Venezuela, conseguir la cita es el proceso más complicado dentro de todo el trámite, puesto que la demanda ha saturado la oferta, y tanto los servidores como la disponibilidad horaria para solicitar citas -en un procedimiento que se realiza a través de la página oficial-, han disminuido enormemente.

Aunque el trámite comienza de forma online -con la solicitud de la cita-, se deberá acudir a la sede de GTU en Caracas para completar el trámite, donde serán necesarios todos los documentos relacionados con la formación profesional y, también, la experiencia laboral, si la hubiera. La falta de un documento puede dejar sin efecto el trámite, por lo que es conveniente llevar todo lo que pueda ser necesario, sobre todo si se trata de profesionales que viajan desde otras ciudades del interior y cuyo esfuerzo por trasladarse a la capital del país no debe ser en vano, producto de la omisión de un documento.

Comente