Afirmó un grupo de científicos de la Universidad de Hong Kong

El coronavirus puede quedarse hasta una semana en las mascarillas (+Video)

coronavirus
6 de abril, 2020 - 4:37 pm
Agencias

En lo que se refiere a las mascarillas, los científicos advierten que el coronavirus todavía se podía encontrar en su exterior incluso durante siete días

China – El coronavirus puede mantenerse hasta una semana en las mascarillas, afirma un grupo de científicos de la Universidad de Hong Kong de acuerdo con el artículo publicado en la revista The Lancet.

Los investigadores estudiaron el tiempo que el virus puede sobrevivir en varias superficies con temperatura ambiente y llegaron a la conclusión de que el virus puede mantenerse menos de tres horas en el papel de imprenta y de seda, mientras que en madera o paño desaparece al segundo día.

Mientras tanto, en superficies lisas tipo vidrio o billetes de banco el virus dejó de existir en el cuarto día mientras que en el acero inoxidable o plástico estuvo presente entre cuatro o siete días.

Lea también: Moscú lucha contra el coronavirus cuerpo a cuerpo (+Video)

En lo que se refiere a las mascarillas, los científicos advierten que el virus todavía se podía encontrar en su exterior incluso durante siete días. «Exactamente por eso es muy importante si usted lleva mascarilla no tocar su exterior», dice Malik Peiris, uno de los autores del estudio y virólogo clínico y de salud pública.

El coronavirus puede ser aniquilado con los métodos de desinfección

Tocarse la mascarilla puede provocar la contaminación de las manos y el virus puede después pasar a los ojos, aseguran los científicos.

coronavirus

 

Además, los autores del estudio afirman que el virus puede ser aniquilado gracias al uso de los métodos normales de desinfección, incluidos los blanqueadores. Lavar las manos con jabón frecuentemente es otro método eficaz para luchar contra el virus.

Sin embargo, los autores afirman que los resultados de su estudio no reflejan la posibilidad potencial de contaminarse a través de contactos habituales en la vida cotidiana, ya que fueron recibidos en un laboratorio con el uso de tecnologías especiales.

Foto: Agencia

Palabras clave

Comente