Luego de que se anunciara la subida de aranceles de 5%

México pidió a Trump diálogo y no confrontación por migración y arancel

obrador 30 11 2018
31 de mayo, 2019 - 2:04 pm
Agencia

En la misiva, divulgada López Obrador, le aseguró a Trump que su país “cumple su responsabilidad de evitar la migración” sin violentar los derechos humanos

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, le pidió este jueves en una carta a Donald Trump profundizar en el diálogo para buscar alternativas al problema migratorio y evitar así confrontaciones, luego de que el mandatario estadounidense anunciara la subida de aranceles de 5% a las mercancías mexicanas, como castigo por el continuo flujo de personas.

“Le propongo profundizar en el diálogo, buscar alternativas de fondo al problema migratorio”, dijo López Obrador en el escrito a Trump, en el que le reitera que no quiere confrontación pero tampoco le falta valor, ya que, como añadió, no es “cobarde ni timorato”.

En la misiva, divulgada por la Presidencia de México, López Obrador le aseguró a Trump que su país “cumple su responsabilidad de evitar la migración” sin violentar los derechos humanos.

Trump anunció hoy a través de Twitter la imposición gradual de aranceles a todos los productos mexicanos, desde el 5 % hasta el 25 %, y amenazó con mantenerlos “hasta el momento en el que los migrantes ilegales que vienen por México, a nuestro país, paren”.

En la carta, el presidente mexicano le aseguró a Trump que los problemas sociales “no se resuelven con impuestos o medidas coercitivas”.

Además, le indicó a Trump que no cree en la Ley del Talión y que esta no debe aplicarse, «no es diente por diente, ojo por ojo, porque nos quedaríamos chimuelos o tuertos todos», afirmó.

En este sentido, el mandatario señaló que el pueblo mexicano no merece el trato recibido por parte de Trump. «Ellos van a rectificar porque el pueblo de México no merece un trato como el que se quiere aplicar. Nosotros siempre hemos atendido, escuchado los planteamientos del Gobierno de EE.UU.», dijo.

Así mismo, le señaló que los hombres de Estado y de Nación “estamos obligados a buscar soluciones pacíficas a las controversias y llevar a la práctica por siempre, el bello ideal de la no-violencia“.

López Obrador le solicitó a Trump que, si no tiene inconveniente, instruya a sus funcionarios a que atiendan a los representantes de México que este viernes viajarán a Washington “para llegar a un acuerdo en beneficio de nuestras naciones”.

López Obrador le recordó que desde el inicio de su Gobierno el pasado 1 de diciembre le propuso optar por la cooperación para el desarrollo y ayudar a los países centroamericanos con inversiones productivas para “resolver de fondo este penoso asunto”.

Le recordó a Trump que en poco tiempo los mexicanos ya no tendrán necesidad de irse a Estados Unidos y que su migración “será opcional y no forzosa” porque su Gobierno combate la corrupción, el principal problema de México.

México se convertirá en “una potencia con dimensión social” y los mexicanos podrán trabajar y ser felices dónde nacieron, dónde están sus familiares, sus costumbres y sus culturas y no irse a Estados Unidos, señaló.

López Obrador le recordó a Trump que el expresidente mexicano Benito Juárez mantuvo excelentes relaciones con el prócer Abraham Lincoln y que Franklin D. Roosevelt “entendió las profundas razones” que llevaron al exmandatario Lázaro Cárdenas a decidir la expropiación petrolera (1938).

López Obrador lanzó a Trump la pregunta de cómo de la noche a la mañana el país de la fraternidad con los migrantes se puede convertir en un gueto, un espacio cerrado donde se estigmatiza, se maltrata, se persigue, se expulsa y se cancela el derecho a la justicia.

“La Estatua de la Libertad no es un símbolo vacío”, agregó.

Unidad nacional
El presidente mexicano indicó que ha recibido llamadas de apoyo de varios de sus compatriotas, incluyendo personas de distintos sectores, para hacer frente a las medidas de Trump.
«Va a haber unidad nacional, no tengo la menor duda. Va a solidarizarse todo el pueblo de México tanto en nuestro país como los mexicanos que viven y trabajan en EE.UU.», aseguro el titular del Ejecutivo. «Se llama al pueblo de México a estar atentos y unidos», señaló.

Paciencia
En este sentido, pidió a los mexicanos tener paciencia, pues consideró que el Gobierno de EE.UU. tendrá que rectificar ante la imposición arbitraria de aranceles.
«Yo creo que va a haber una rectificación, si no de inmediato, la tiene que haber. Porque estas medidas no convienen a los mexicanos pero tampoco a los estadounidenses», apuntó López Obrador. «Yo creo que la opinión de los ciudadanos en México y EE.UU. va a estar a favor del libre comercio, no de impuestos, aranceles o cerrar nuestras economías», agregó.
También consideró que esta situación no detiene la ratificación en el Congreso del acuerdo comercial entre México, EE.UU. y Canadá, conocido como T-MEC.
Mientras tanto, el peso mexicano cayó frente al dólar en su peor jornada en lo que va de 2019, al venderse en bancos comerciales en un precio de hasta 20,05 pesos por dólar.
Esto representa una caída de 2,97% del peso mexicano respecto al precio del dólar previo al anuncio del mandatario estadounidense.

 

 

Foto: Agencia

Comente