Qué Pasa
  • Sucesos
    • Tribunales
  • Nacionales
  • Regionales
    • Municipios
    • Comunidades
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Internacionales
  • Cultura y Farándula
Titulares
Los aficionados del Caracas FC conocieron a su equipo favorito en un entrenamiento abierto
Municipio Lossada | Acuerdo de Desafectación y venta de terreno No. 691-VE-20225 en beneficio de Carla Angélica González Jurado
Cámara de Representantes dio su aprobación final al plan fiscal de Trump
Senador colombiano Uribe Turbay se recupera tras nueva cirugía por atentado en Bogotá
Plan Cayapa de la Salud llegó a Mara con la instalación de equipos para Unidad de Diálisis

Internacionales

Papa pide a universitarios dialogar sin computador y con el corazón

adfc92f0b99149eebaf9ea2d5ebbcee5
Redactor 02 Feb 17, 2017
17 de febrero, 2017 - 2:45 pm
Con información de AFP

El papa Francisco visitó este viernes por primera vez una universidad pública de Roma durante la cual recomendó a los estudiantes que dialoguen sin portátil y con el corazón, porque «el diálogo es el antídoto a la violencia»

Foto: Agencias

Roma – Ante unos 40.000 estudiantes de la Universidad pública Roma Tre,  especializada en carreras de humanidades, el papa argentino pidió que «hablen sin gritar» e insistió en el valor del «diálogo», de «aprender a escuchar», de abrirse a los demás.

«Cuando no hay diálogo en casa. Cuando, en vez de hablar, se grita o, cuando estamos en la mesa y, en vez de hablar, se usan los teléfonos (móviles)…Es el inicio de la guerra, porque no hay diálogo», aseguró Francisco desde el atrio exterior de la universidad, de donde habló gracias al sol primaveral.

«En la universidad se debe ejercer el trabajo artesanal del diálogo», adelantó durante el encuentro con los estudiantes, marcado por una charla franca y abierta, a veces improvisada.

«Hay que bajar el tono un poco y hablar menos y escuchar más», dijo.

«La primera medicina contra la violencia es el corazón, que, antes de discutir, dialoga», reiteró.

«El diálogo acerca a las personas y a los corazones», resumió.

Francisco, elogiado por parte del rector de la universidad por su defensa de los más pobres, fue bien recibido tanto por los alumnos como por los profesores.

«Vivimos la época de la globalización. El error es pensar que la globalización es como un balón o una esfera, donde no hay diferencias, todo es uniforme. La uniformidad es la destrucción de la unidad, porque te quita la capacidad de ser diferente. Unidad en las diferencias», explicó al abordar uno de los caballos de batalla de su pontificado.

«Por eso, me gusta hablar del poliedro. Hay una globalización poliédrica. Una unidad, pero conservando las identidades propias», recalcó.

El papa latinoamericano, que fue profesor en Buenos Aires, respondió también a las preguntas formuladas por cuatro universitarios, entre ellas una sobre el futuro de las nuevas generaciones.

«¿Cómo se puede pensar que países desarrollados tengan un paro juvenil tan fuerte? Hay países en Europa con un paro juvenil del 40%; en otros, 50 y en otros casi llegan al 60%. Esto termina con la cultura del trabajo», comentó.

«El drama actual es el de una economía líquida que produce paro», explicó.

 

«La vida se parece un poco a un portero de fútbol, que para los balones desde donde se los mandan. La vida hay que tomarla de donde viene», dijo.

«Es una época diversa, pero hay que asumirla como viene, sin miedo», agregó.

La visita de Francisco, que fue aplaudido varias veces, contrastó con la programada por Benedicto XVI en 2008 a la Universidad La Sapienza de Roma, que tuvo que ser cancelada por las protestas de estudiantes y profesores contra la posición de la Iglesia sobre la ciencia.

Palabras clave
Dialogo, Jóvenes, Papa

Lea también

1186368262 FF CAMARA REPRESENTANTES USA SHUTTERSTOCK

Cámara de Representantes dio su aprobación final al plan fiscal de Trump

Captura de pantalla 2025 06 29 a las 9.42.10

Senador colombiano Uribe Turbay se recupera tras nueva cirugía por atentado en Bogotá

capturan en colombia a 23 integrantes de la organizacion delictiva transnacional tren de aragua 8307

Trinidad y Tobago declaró como grupo terrorista al Tren de Aragua

fusiles Kalashnikov

Rusia construyó fábrica de munición para fusiles Kaláshnikov en Venezuela

Comente

Qué Pasa

Editor

Gastón Guisandes López

Director

Pedro Pablo Guisandes

Dónde estamos

Avenida 17 con calle 98, esquina Independencia. No. 97C-49.
Maracaibo, Estado Zulia.
Venezuela.

Teléfono: +58 (261) 729-1500
Fax: +58 (261) 729-1499

Escríbanos

[email protected]
Copyright © 2012 - Qué Pasa, C.A. - R.I.F.: J-31282477-8 - Todos los Derechos Reservados.
  • Contacto
  • Directorio