Los legisladores instalaron la Comisión de Seguridad Ciudadana y la de los Pueblos Indígenas
Foto: Agencias
Valbuena afirmó que esta ley es una plataforma para legalizar la impunidad en el país
Maracaibo — Ayer, los legisladores Adelis Nava, Eduardo Labrador, Eliseo Fermín, José Díaz, y Neira Lathulerie, instalaron la Comisión Especial para abordar el problema de la Seguridad Ciudadana del estado Zulia.
Adelis Nava, presidente de la comisión, dio a conocer que en el marco de los objetivos planteados, desarrollarán reuniones con diferentes instancias inherentes a materia de seguridad, las cuales se irán ampliando para integrar a las policías municipales, a fin de determinar propuestas para unificar esfuerzos y combatir la inseguridad.
«Más allá de pertenecer a un partido político, hablamos de un bando amplio, de decirle al Zulia la verdad de lo que está ocurriendo en la región en relación a la seguridad ciudadana. En el caso del Ministerio Público y los tribunales debe hacerse una revisión seria en los retenes de la entidad, porque parece ser territorio de nadie, es necesario desarrollar un plan integral en este sector».
Ley de Amnistía
Los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y del Gran Polo Patriótico (GPP) ante el Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), también se pronunciaron en rechazo al Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, aprobado en primera discusión por la oposición en la Asamblea Nacional (AN). El pronunciamiento fue encabezado por la presidenta del Clez Magdely Valbuena, quien declaró que esta ley apoya las acciones criminales contra el pueblo durante las guarimbas.
Valbuena afirmó que no pueden apoyar esta ley, «que debería llamarse del olvido o de amnesia criminal, porque sería una plataforma para legalizar la impunidad».
Por su parte, el legislador Eduardo Labrador, presidente de la Comisión de Política, Participación y Derechos Humanos, indicó que no puede existir reconciliación con impunidad e injusticias.
Asimismo, aseguró que en Venezuela no existen presos políticos, «existen delincuentes presos», afirmó Labrador.
Pueblos Indígenas
Por otro lado, la parlamentaria y presidenta de la comisión de Pueblos Indígenas, Ambiente y Recursos Naturales Dorelis Echeto, inició las actividades correspondientes al periodo 2016-2017.
Echeto expresó que dentro de los objetivos de esta comisión, le corresponde tratar todo lo relacionado al reconocimiento, legitimación de los derechos políticos, culturales; su territorio y hábitat, así como los valores socioculturales, religiosos y la promoción de sus potencialidades económicas y humanas, sus valores históricos y la seguridad de los servicios sociales a la que tienen derechos los ciudadanos indígenas, es decir, de velar por todo lo relativo a los pueblos originarios.
Comente