Las personalidades más resaltantes de la región elevaron sus peticiones para el nuevo año
Fotos: Archivo
Los entrevistados coincidieron en que pese a la fuerte crisis que ha atravesado el país durante este año que está a horas de partir, hubo experiencias y hechos positivos que le permiten al ser humano sentirse motivado a seguir trabajando y soñando por una mejor región y un mejor país.
Maracaibo — Con la llegada del fin de año y la víspera del nuevo, viene la reflexión sobre lo mejor que nos dejó el 2015 y qué se debe desear para el venidero 2016. En vista de ello, QUÉ PASA entrevistó a diversas personalidades del país y la región para conocer sus deseos de año nuevo.
Los entrevistados coincidieron en que pese a la fuerte crisis que ha atravesado el país durante este año que está a horas de partir, hubo experiencias y hechos positivos que le permiten al ser humano sentirse motivado a seguir trabajando y soñando por una mejor región y un mejor país.
De igual modo, felicitaron a la ciudadanía por su actitud cívica y democrática durante las pasadas elecciones parlamentarias del pasado 6-D.
¿Qué dejó el año 2015, y cuáles son sus deseo para el nuevo año 2016?
Billy Gasca, secretario de Gobierno del estado Zulia:
«Lo mejor que nos dejó este año 2015 ha sido oxigenar la democracia, la organización en el área de alimentación y los avances en materia de infraestructura. Mientras que para el año nuevo deseo mucho entendimiento entre todos para el desarrollo del estado Zulia».
Ada Raffalli, concejal de la Cámara Municipal de Maracaibo:
«Lo mejor que nos dejó el 2015 fue la manifestación colectiva y ciudadana que mostró su deseo de cambio el pasado 6 de diciembre y su deseo de lucha para rescatar al país. Para el año 2016 deseo un periodo de crecimiento y reconciliación para el país».
Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Trabajadores del Transporte:
«Aun cuando tenemos bastante dificultades, el transporte público este año tuvo avances; se pusieron en funcionamiento los metrobuses, el servicio del Metro de Maracaibo ha mejorado y 40 microbuses fueron puestos en funcionamiento por los transportistas en las líneas convencionales, además de los mil taxis que se le suman. Mientras que para el 2016 mi deseo es la modernización del transporte en toda la región».
Magdely Valbuena, presidenta del Clez:
«En el 2015 tanto el Gobierno regional como el nacional realizaron esfuerzos muy significativos para mejorar las condiciones de vida del pueblo del Zulia con viviendas, transporte, Bases de Misiones entre otros. Mientras que los deseos para el 2016 son poder superar las dificultades, sobre todo las causadas por la guerra económica, y seguir trabajando para continuar construyendo país».
Ligia Bervesi, directora del Acervo Histórico del Zulia y del Museo Rafael Urdaneta:
«Lo mejor que le pudo haber dejado el 2015 al museo y al acervo fue la autenticidad de la espada que perteneció al Libertador y que éste le regaló en 1821 al General Rafael Urdaneta cuando lo nombra General en Jefe del ejército Bolivariano. Mientras que para el 2016 deseo continuar contando con el deseo de los Zulianos para contribuir con la revalorización de nuestra memoria histórica».
Helim Pirela, comandante de los Bomberos de Maracaibo:
«El 2015 nos dejó muchas cosas buenas, para nosotros fue el fortalecimiento de los bomberos gracias a la incorporación de nuevos miembros. Mientras que para el 2016 deseo que el país mejore en todos los ámbitos, y que sea dotado el cuerpo de bomberos con el equipamiento necesario para seguir prestando el mejor servicio posible».
Padre Silverio Osorio, vicario de la Catedral de Maracaibo
«El año 2015 nos deja dos cosas muy importantes; la experiencia de lo vivido y compartido, que nos ayuda a mirar hacia el futuro y hacia nuevas esperanzas. En segundo lugar este año nos deja la apertura del año de la misericordia que representa las esperanzas puestas en el Señor; una esperanza que huele a salvación. Mientras que para el año 2016 esperamos no dejar de creer y tener la esperanza en Dios, además de la oportunidad de rectificar y salir adelante».
Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras:
«Lo mejor del 2015 fue haber tenido un proceso electoral en sana paz, con el comportamiento cívico y ciudadano de todos los venezolanos el pasado 6 de diciembre. Y para el 2016, mis deseos son la conciliación y concertación del país, es lo que más se necesita para generar los niveles de confianza que tanto requiere Venezuela».
Gilberto Gudiño Millán, presidente de la Ucez:
«Lo más bonito que nos ha dejado el año 2015 es la reflexión como sociedad para forjar un mejor país, yo pienso que de las experiencias y el día a día se aprende, a pesar de tantas cosas que en materia económica han sido lamentables para todos los venezolanos. Lo más importante es aprender y comprender lo que se hizo mal para que en el 2016 podamos cambiar el rumbo que llevamos, y así forjar una Venezuela de primera».
Marlene Hernández, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros del estado Zulia:
«El 2015 ha sido un año que no ha dejado muchas cosas positivas por la fuerte crisis que lo ha caracterizado, sin embargo, ha sido un logro importante la fortaleza y poder de decisión con la que se ha revestido el pueblo venezolano, dándose cuenta de la importancia de su poder ciudadano para enrumbar al país. Para el 2016 deseo que nos sigamos fortaleciendo como pueblo, que siga creciendo la convicción de que es posible salir de los atolladeros».
José Muñoz, director de Protección Civil Maracaibo:
«El año 2015 nos dejó una experiencia en la que se pudo demostrar que sí se puede crear y promover la cultura de prevención, un ejemplo de ello fue el Caribe Wave 2015, en el que se dio respuesta preventiva en caso de un tsunami y donde los marabinos dieron un paso hacia adelante, demostrando que están dispuestos a recibir capacitación. Para el 2016 deseo que continuemos el rumbo de instaurar la cultura de prevención, tanto para Maracaibo como para el resto del país».
Jesús Salom, coordinador del Vicerrectorado Administrativo de LUZ:
«Para la Universidad del Zulia lo mejor que nos dejó el 2015 a pesar de tantas dificultades, fue la gran cantidad de graduados que egresamos este año, además de avances en el área de investigación y extensión. Otro logro importante fue la discusión de la contratación colectiva única en la que se logró un aumento salarial que no era el esperado, pero que ha ayudo a palear en cierto grado el poder adquisitivo de los trabajadores universitarios. Esperamos que para el 2016 haya entendimiento entre el Gobierno nacional y las universidades con el fin de mejorar la educación superior»
Freddy Rodríguez. Presidente de Hidrolago:
«Una de las cosas que hay que destacar de este año fue la reactivación de las mesas técnicas de agua, el trabajo conjunto con los consejos comunales en la resolución de los problemas de agua potable en el Zulia, especialmente en la parroquia de San Isidro. Y para el 2016 deseo que la población haga un uso consciente del agua potable en los próximos meses y que podamos seguir garantizando el servicio de agua hasta el periodo lluvioso siguiente».
Comente