El gremio pide la distribución de las 30 mil toneladas de harina que están detenidas en Puerto Cabello
Foto: Agencias
La Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan) alertó sobre un retraso para descargar 30 mil toneladas de insumo que se encuentran principalmente en Puerto Cabello por causas desconocidas. La industria requiere de inmediato de estas provisiones para garantizar la producción del 45% de bienes alimenticios que fabrica el sector. Para funcionar sin problemas se requiere al menos 100 mil toneladas de harina al mes
Caracas — La industria panificadora requiere de la provisión inmediata o a corto plazo, de harina panadera y de trigo para garantizar la producción del 45% de bienes alimenticios que fabrica el sector en sus más de 10 mil expendios en el país.
Tomás Ramos, presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), señaló que se registra un retraso cuyo motivo se desconoce, para descargar las 30 mil toneladas del insumo que se encuentra principalmente en Puerto Cabello.
Según se conoció, al sector se le prometió que se agilizaría la descarga de la materia prima y que esto tendría lugar la semana pasada, pero no ocurrió.
«Hay regiones del país en las que la situación es bastante difícil como Amazonas, Anzoátegui, Bolívar y Táchira, en este último estado necesitan harina de emergencia porque tienen hasta el 15 de diciembre».
Para que el sector funcione sin problemas y produzca la cantidad necesaria de pan y los demás productos que elabora, se requieren al menos de 100 mil toneladas de harina al mes, en agosto llegaron 20 mil T, en puertos están embarcadas 30 mil y otras 30 mil toneladas vendrían en camino desde Canadá y Estados Unidos.
Insumos
Preocupa al sector el aprovisionamiento irregular de insumos básicos para la elaboración de sus productos, en este sentido, señalan que se requiere al menos de 500 toneladas mensuales de levadura, 8 mil toneladas de grasas, manteca y aceites, el conservante propionato de calcio, huevos. leche y margarina entre otras materias primas fundamentales para la producción del sector.
Comente