Trabajadores de la economía informal siguen a la espera de ser reubicados para continuar trabajando
Foto: Génesis Rosario
Vendedores asegurarón que de no recibir respuestas hoy, saldrán a protestar a las calles hasta que les resuelvan
Maracaibo — A un día de vencerse el plazo anunciado por el intendente de Maracaibo, Enrique Parra, quien le informó a este rotativo que el viernes 16 de octubre serían reubicados los buhoneros desalojados por la Operación Liberación del Pueblo (OLP) en el centro de la ciudad, sigue sin conocerse el lugar que ocuparán. Por tal razón, QUÉ PASA salió en búsqueda de indagar dónde serán reubicados estos trabajadores que hasta ahora siguen sin trabajar.
Pese a las sonadas mesas de diálogo que se han establecido entre representantes del Gobierno regional y de la economía informal, voceros de los buhoneros informaron que el pasado martes 13 de octubre, más de 15 trabajadores de la zona aledaña a las torres petroleras del casco central, acudieron al diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), Édgar Mujica, —como enlace entre el pueblo y el Poder Legislativo—, para manifestar su incertidumbre.
«El diputado nos dijo que se estudiaría la posibilidad de dejarnos trabajar hasta el 31 de diciembre y luego reubicarnos, pero si no recibimos respuestas, tomaremos las calles», dijo Rosa Fernández.
Al respecto, María Rosendo, consultora jurídica de la Secretaría de Desarrollo Social, reiteró que se censó a todos los buhoneros y que el documento ya está en manos del Gobernador del Zulia, pero recalcó: «Nosotros hicimos la recaudación de datos, pero aún no sabemos donde los reubicarán».
Por esta vía intentamos comunicarnos con el Intendente de Maracaibo, Enrique Parra, el diputado Édgar Mujíca, entre otras autoridades que trabajan en el caso, pero fue infrutuosa la tarea.
Comente