Compromara 2029

27 de septiembre, 2015 - 1:30 pm
Redacción Diario Qué Pasa

En el marco de la celebración de los 486 años de la época posthispana de Maracaibo, el día 8 de septiembre 2015, pudimos observar con beneplácito, que los niveles de Gobierno municipal y estatal, están claros de la necesidad de construir la nueva Maracaibo. En primer término la alcaldesa de la ciudad anunció finalmente el concurso del Himno de Maracaibo y en el acto de la Gobernación del Zulia, se destacó la importancia de comenzar a trabajar para la refundación de la Maracaibo 500, que debemos tener en el año 2029.

Fundamentado en lo planteado, la Fundación Maracaibo 500, considera pertinente la constitución de inmediato, de una comisión representativa de todos los sectores para comenzar a planificar y desarrollar todo lo concerniente a la nueva Maracaibo. Sometemos a consideración de los organismos competentes la creación y juramentación de la «Comisión Prospectiva Maracaibo 2029», cuyas siglas pueden ser Compromara 2029, que conlleva un mensaje de Compromiso con Maracaibo 2029, a objeto de internalizar este magno proyecto. Entre las razones que soporta esta comisión, destacan: que la ciudad de Maracaibo cumple 500 años de la época posthispana el sábado 8 de septiembre 2029. Que Maracaibo será la tercera ciudad en cumplir 500 años, después de Cumana 2015, Coro 2027. Que para el año 2029 debemos tener una ciudad Inclusiva, Participativa y Humanista para todos los maracaiberos, zulianos y venezolanos. Que a partir del 8 de septiembre 2015, tenemos 14 años para la fundación de la Maracaibo 2029 y que Maracaibo en su condición de segunda ciudad de Venezuela, debe tener un crecimiento planificado y sostenido, que garantice a las futuras generaciones una alta calidad de vida.

Asimismo esta comisión Compromara 2029, debe estar integrada por actores sociales que representen los tres niveles de Gobierno, es decir municipal, regional y nacional, además de instituciones públicas y privadas. Universidades, colegios y cámaras profesionales, iglesias, autoridades civiles y militares y representantes de consejos comunales y Poder Popular. A su vez  Compromara 2029, será la encargada de formar, integrar y coordinar subcomisiones de trabajos en los 8 ejes del Sistema Estratégico de Desarrollo de Maracaibo, que incluyen Ciudadanía y Valores, Planificación Urbana, Movilidad Urbana, Infraestructura y Servicios Públicos, Cultura y Patrimonio, Turismo y Recreación, Ambiente y Lago. También será la responsable de la difusión histórica, cultural y social del significado de la Maracaibo 500.

Desde el punto de vista operacional, Compromara 2029 debe tener una sede propia, con un presupuesto de gastos administrativos y funcionamiento. Amén de elaborar su reglamento y normas, en la cual debe estar plasmada la estructura operativa y administrativa para el cumplimiento de los objetivos que se establezcan en la resolución o decreto de creación de esta trascendental comisión. Su función básica es servir de elemento conector con los 3 niveles de gobierno, para la presentación de los estudios y proyectos desarrollados por las subcomisiones especializadas, con base a la respectiva competencia gubernamental.

Obviamente las funciones y competencias de Compromara 2029, tendrá una duración de 14 años a partir de 8 de septiembre 2015 y culminar el 8 de septiembre 2029, con los actos para la celebración de los 500 años de la Maracaibo Mía, Siempre Mía de Udón Pérez.

Esto no puede ser un sueño y mera planificación, la visión prospectiva, se construye con la materialización de la Maracaibo 2029, la cual es una responsabilidad compartida entre los ciudadanos y los gobiernos en sus niveles de autoridad. Nuestra Maracaibo, al igual que todas las ciudades del mundo funciona bajo una pirámide de participación que le asigna a los ciudadanos un 50%, distribuida en todos los actores sociales y el otro 50% en 10%, 15% y 25% al Poder Nacional, Regional y Municipal respectivamente. Recordemos que Maracaibo es nuestro barrio grande, donde están nuestras raíces y el futuro de nuestros descendientes. Como dice la gaita «El Barrio de mis andanzas, donde vivía a plenitud/ Donde transcurrió mi infancia, mi niñez y juventud/ Con inquietud y embriagado de añoranza/ Regreso con la esperanza, de pasar mi sedentud». Contamos con Vos!

Comente