Alexis Moreno (izquierda), Roy Osorio gerente del equipo (centro) y Antonio Solís (izquierda) en la rueda de prensa ofrecida por Sureño Soy
Foto: Alberth Piña
Con algunas incorporaciones y casi la misma base de la plantilla, Sureño Soy tratará de hacer historia en la Liga Venezolana de Softbol y convertirse en el primer triple coronado de este torneo, y el quinto título del conjunto zuliano en el circuito, tras los obtenidos en 2008 y 2010 en la Liga Especial de Softbol.
Este campeonato contará con la presencia de nueve conjuntos, debido a la no participación de Bravos de Lara, quien presentó algunos inconvenientes con la Liga y no se será de la partida para la campaña 2015. Se espera que regrese al circuito la próxima campaña. La liga tendrá dos grupos Oriental y Occidental como en el 2014, solo que esta vez la zona occidental tendrá solo cuatro equipos. Sureños será el único equipo que disputará cuatro encuentros cada fin de semana por cuestiones de logística, las demás escuadras jugarán tres cotejos durante cada semana, al final todos los conjuntos deben cumplir con los 24 juegos de la ronda regular.
La inauguración del torneo será en el estadio Mampote en el estado Miranda en el partido entre Socios de Vargas contra Tiunas de Miranda. Cabe destacar, que este escenario fue rescatado por el Gobierno nacional para la práctica de este deporte, y este 2 de mayo será reinaugurado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y el ministro para la Juventud y Deporte, Pedro Infante.
El acto inaugural debía realizarse en la entidad zuliana por ser el actual campeón, sin embargo, el estadio de Venezolana de Cementos se está recuperando las áreas de iluminación, engramado, dogout, por lo cual cedieron ese privilegio al estadio de Mampote.
Con algunas bajas
La Maquinaria Azul tendrá hasta ocho bajas para su estreno el sábado contra Industriales de Carabobo, cinco jugadores se encuentran con la selección nacional en México, disputando encuentros de fogueo, que ayudan de preparativo para la delegación criolla para el Mundial de Softbol y los Juegos Panamericanos de Toronto que afrontan este año. Ramón Jones, Rafael Flores, Yeider Chirinos, John Zambrano, Arturio Acacio (lesionado) y Franklin González son los miembros zulianos que forma parte de la selección nacional, no obstante González no realizó el viaje a tierras aztecas por motivos personales. Las otras tres ausencias de los Sureños serán Rony Jones, Sandro Ortega y Carlos Santodomingo, quienes se encuentran en Colombia disputando un torneo. Todos estos jugadores se integrarán al equipo para la serie contra Águilas de Venezuela en Caracas.
La escuadra zuliana contará nuevamente como mánager a Lenín Rodríguez, el cuerpo técnico estará conformado por Carlos Ocando, Franklin García, Leonardo Bravo, José Gil y Adelso Núñez.
Incorporaciones
Roy Osorio, gerente del equipo, indicó que fueron ocho incorporaciones para esta campaña, algunos vinieron por cambios y otros escogidos del torneo que organiza la Asociación Zuliana de Softbol. La gerencia ingresó estas nuevas piezas, pensando en las ausencias que tendrán a mitad de la campaña, cuando los integrantes de la selección nacional tengan que participar en competencias internacionales.
Osorio también indicó la rotación de Sureños para esta primera serie, Luis Amaya (único importado de zulianos), será el abridor del primer y tercer partido, Glen Munelo, el segundo y Joandri Queipo en el cuarto. Sobre las divisas la gerencia expresó que no le fueron asignadas este año para las importaciones, debido al problema económico del país y la participación de la selección de softbol masculina en el Mundial y Juegos Panamericanos.
Cobrando sus frutos
Por primera vez la Liga Venezolana de Softbol tendrá cobertura de televisión nacional a través de los canales Meridiano Televisión y Tele Aragua para transmitir cada fin semana en las diferentes sedes de los equipos este campeonato.
Comente