Lombardi: «No hay que tenerle miedo a la transición»

3 de marzo, 2015 - 12:42 pm
Redacción Diario Qué Pasa

 

MODULO POL%C3%8DTICA 01

Fotos: Mariela Nava/ Sandy Ulacio

La tolda verde en Maracaibo exigió al CNE establecer las circunscripciones en la región. Este fin de semana continuará la recolección de firmas para apoyar el documento

Maracaibo
— «Transición, desde nuestro modo de ver, es la aspiración natural que tiene cualquier ser humano de cambiar cuando algo va mal», así definió José Lombardi, presidente de Copei Maracaibo, lo que a su juicio quieren los partidos políticos y los venezolanos que han firmado el documento de transición escrito por Antonio Ledezma, María Machado y Leopoldo López.

Recalcó que «no hay que tenerle miedo a la palabra transición, transición no es incitar a golpe de Estado, no es desestabilización; es simplemente la aspiración o el deseo que tenemos todos de cambiar las cosas».

Aseguró que bajo ningún concepto desde la tolda verde se ha llamado a acciones desestabilizadoras en el país.

«Si ustedes leen en documento con puntos y comas se darán cuenta que ahí no se está hablando de golpe y por eso nosotros hemos decidido apoyarlo y suscribirnos a él. El documento solo plantea la situación nacional y unas propuestas en concreto enmarcado en tres agendas específicas, la económica, la social y la política».

El arbitro

«Si no hay un juego limpio no puede haber unidad nacional», resaltó el también abogado y representante municipal de Copei en referencia al Consejo Nacional Electoral (CNE). «No hay duda de que el árbitro deba respetarse, pero no me excluye de exigirle que juegue limpio, de que sea imparcial y justamente».

Denunció que fue el presidente de la República  quien anunció el cronograma electoral de las primarias en cadena nacional, cuando es el CNE quien debe hacerlo, «es ahí donde uno le dice al árbitro que estas son las cosas que debe corregir y que no deben ocurrir».

Asimismo, le exigió al CNE establecer las circunscripciones electorales de las cuales se espera una modificación, para establecer la división geográfica electoral del país.

La fuerza de Copei

Lombardi  aseguró que el partido socialcristiano «sigue su renovación y convencido de que sí se puede hacer política de un modo distinto», así lo refirió durante la visita a QUÉ PASA, donde participó en nuestro programa aliado Al Derecho y Al Revés, conducido por el editor de este rotativo, Gastón Guisandes.

«Queremos recuperar la fuerza que tenía Copei en la región», así lo reconoció Lombardi, quien afirmó que este escenario significa «un reto» para él. Sin embargo refirió que «la base doctrinal socialdemócratas de Copei está más vigente que nunca».

Socialismo, y socialismo del siglo XXI

Frente al planteamiento de establecer diferencias entre el socialismo del siglo XXI y el socialismo que «predica» Copei, Lombardi explicó: «Es exactamente el mismo, el problema está en cómo lo llevas adelante. Ahí está la diferencia entre Copei y este Gobierno, la diferencia se marca en como lo hago».

Sin embargo, aclaró que los socialistas no son comunistas y que el punto focal en Venezuela «ya no es la situación ideológica; caer en ese terreno en este momento sería estéril porque los problemas venezolanos radican en una crisis de valores. La discusión de los venezolanos debería estar encaminada hacia el diálogo y el encuentro. Tenemos que buscar espacios para el reencuentro nacional».

«Estas son los mejores y estamos en la mejor condición para lograrlo» recalcó el presidente municipal de la tolda verde  al analizar si es este un buen momento para restablecer el diálogo nacional. Ratificó que las condiciones que existen son de «oportunidad». «La gente está cansada de la confrontación y eso es lo nos pide la gente en la calle, la gente nos grita que lo que quieren es paz».

Finalmente aseguró que solo con el voto se produce el cambio, por lo tanto invitó a toda la colectividad a ejercer su derecho en las próximas elecciones parlamentarias.

Acciones contra Copei

Por su parte el secretario general Copei-Caracas, Rogelio Díaz, explicó que los abogados del partido socialcristiano están atentos ante la petición de ilegalizarlos electoralmente.

Díaz consideró que la petición ante el Consejo Nacional Electoral del partido Podemos de ilegalizar a la tolda verde «forma parte de una arremetida, emprendida desde filas oficialistas en los últimos días contra el partido socialcristiano».
Puntualizó que las autoridades de Copei no han recibido ninguna notificación del CNE hasta ahora. Finalmente deslindó a la tolda verde de cualquier tipo de acciones vinculadas a supuestos golpes de estado. «Copei nunca ha estado vinculado a golpes de Estado o agendas ocultas».

El presidente del partido a nivel nacional, Roberto Enríquez, refirió: «Estamos en Washington para un ciclo de reuniones que tendremos con la alta gerencia y el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Monetario Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para hacer unas consultas», sentenció.

La intención de esta visita es «buscar financiamiento para Venezuela y presentarle al país un plan completo que tenga respaldo económico y que el presidente —Nicolás— Maduro lo que quiera es ayudar, porque de lo que se trata es de evitar que el sufrimiento de los venezolanos», destacó.

1538 5 a

José Lombardi, presidente de Copei Maracaibo en visita a QUÉ PASA

Comente