Si bien es cierto que toda niña, al menos la mayoría, crece queriendo ser una Miss Venezuela, los procesos que están detrás de esa realidad quedaron al descubierto en la película venezolana 3 Bellezas, original del director zuliano Carlos Caridad, quien expresó: «La película es una crítica hacia los concursos de belleza, pero también es una crítica a esas madres que quieren imponerle un destino, en contra de su voluntad, a las hijas». A su vez, indicó que el objetivo fundamental de este largometraje, fue dar a conocer que en Venezuela la mujer tiende a sentirse muy presionada por su apariencia física, ya sea por las influencias sociales o por los múltiples concursos de belleza. Todo por seguir el estereotipo de la «mujer perfecta». Estas situaciones, fueron las que inspiraron a realizar la película 3 Bellezas, una tragicomedia de humor negro creada con la finalidad de mostrar ese «conflicto existencial» en la pantalla grande.
Caridad se mostró bastante sorprendido y complacido con el estreno en la ciudad. Además, manifestó que su deseo es que la gente, al salir de las salas de cine, la discuta y se genere una crítica, preguntas y hasta sugerencias sobre el tema de la belleza. Por otra parte, el creador hizo hincapié en que el largometraje no critica los concursos de belleza, al contrario, tiene mucho que ver con esa realidad.
El equipo de producción y de actor contó que para el desarrollo de sus personajes entrevistaron a missólogos, directores de concursos en el país y hasta misses. «Participamos en la rutina que tienen ellas para poder entender su mundo y cómo ellas reaccionaban ante todo lo que tienen que vivir para lograr su sueño. Comimos atún con piña, pero solo aguantamos dos días con esa dieta, porque a mí me encanta comer. Me di cuenta que eso no es para mí. Otra de las cosas que entendí es que la chica que no quiere esto de verdad sufre a diferencia de la que sinceramente lo desea y deja el sufrimiento en un segundo plano», mencionó Arace.
Con calidad de exportación
El filme se rodó durante 43 días en la ciudad de Caracas y tuvo su estreno mundial en la competencia de Nuevos Directores del Festival Internacional de Cine de Sao Paulo, en Brasil, celebrado en octubre de 2014, donde obtuvo excelentes críticas. Además, la banda sonora de 3 Bellezas, llamada El Vals de la Maldad y compuesta por el músico venezolano Álvaro Paiva Bimbo, fue interpretada por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, bajo la conducción de Rodolfo Saglimbeni.
La película posee un ritmo vertiginoso, un toque divertido y unos 15 minutos de efectos especiales, algunos de ellos únicos en el cine venezolano, algo que hace a esta pieza única en su estilo y con una calidad digna de ser exportada y mostrada en festivales internacionales.
La belleza: un factor común
El también escritor de este largometraje, reveló que la idea de realizar esta pieza surgió en el año 2004 cuando daba una clase de cine en una universidad de Caracas y decidió dividir a los estudiantes en siete grupos para que crearan documentales de cinco minutos de duración y, sorpresivamente, cinco de ellos escogieron temas de belleza como proyecto. Es por ello que, el hecho de que un 80% haya seleccionado la belleza como trabajo a desarrollar lo llevó a cuestionarse sobre qué se pasaba en el país. En su exploración, descubrió que la figura de la madre se repetía con frecuencia en cada caso evaluado. Incluso, añadió, a veces las jóvenes ni siquiera querían ser modelos o reinas, sino que lo hacían por influencia de sus progenitoras.
Diana Peñalver es Perla
El personaje principal. Una madre maravillosa, pero obsesionada con los concursos de belleza en los que siempre participaba pero que jamás fue coronada. Eso es lo que define a Perla, la obsesión y el deseo profundo de llegar a coronar a alguna de sus hijas.
«Mi reto principal fue hacer de una madre cuando en realidad yo no tuve hijos y tuve que buscar una conexión de tal manera que fuera directa. Aunque no tengas hijos, tienes una relación con lo maternal desde otro sitio. Pero, tengo una memoria femenina. Recordé a mi mamá, a mis tías, y a las mamás de amigas».
Fabiola Arace es Carolina
La segunda de tres hermanos. Carolina de Mónaco, para su madre Perla, es la que reúne todas las condiciones para participar en los concursos de belleza y de allí radican varios problemas en ella, ya que vive un dilema: complacer a su madre o complacerse ella misma. «Lo difícil fue adaptarme a ser Carolina, somos muy diferentes, sumamente distintas, además de eso, se hicieron escenas físicas muy fuertes que requerían mucha concentración, y escenas muy íntimas con «El Chino», y yo no había hecho algo así», relató.
Fotos: Agencias
Comente