Buscan a «El Guajiro» como palito de romero

1298 23A1 copy
29 de junio, 2014 - 12:57 pm
Redacción Diario Qué Pasa

Foto: Miguel Andrés Romero

Los cuerpos de seguridad activaron la búsqueda de Alexánder José Paz Ortega, conocido como «El Guajiro», quien está sindicado como principal sospechoso de la muerte de su concubina Vanesa Herrera, quien fue encontrada sin vida en su propia residencia con signos de haber sido asfixiada con una almohada. Ortega también es conocido como «Chupa», y se sabe que labora como chofer en la ruta de Circunvalación N° 2 . Familiares y amigos de Vanesa Herrera dieron el último adiós a la joven. Exigieron justicia y esclarecimiento del caso

Maracaibo — Como Alexánder José Paz Ortega, de 31 años de edad, apodado como «El Guajiro» fue identificado el presunto asesino de la joven colombiana Vanesa Yaneth Herrera, de 23 años de edad, quien fue encontrada sin vida el pasado jueves en su residencia, ubicada en el barrio Ezequiel Zamora de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante.

Fuentes policiales informaron que «El Guajiro» está siendo buscando activamente por las autoridades de la región como principal sospechoso del crimen, sin embargo, esperan el informe forense que revele con precisión que la dama murió por asfixia.

«Chupa» es otro de los apodos que utiliza el agresor  de la joven; así es conocido por sus compañeros de trabajo. Este labora como chofer de por puesto de la ruta Circunvalación Nº 2, y presuntamente según fuentes ligadas a la investigación, fue visto trabajando la noche del viernes.

Del agresor se conoció que residía a pocas cuadras de Bomba Caribe.

Amor a primera vista

Allegados de la familia indicaron que la joven tenía cinco años en Venezuela, donde conoció al amor de su vida, el que presuntamente le ocasionó la muerte en un arranque de celos.

«Hace cuatro años Vanesa conoció a Alexánder, en un carrito de la Circunvalación Nº 2, fue amor a primera vista», aseguró Nancy Claros, tía de la fallecida.

Familiares dijeron que desde el inicio de la relación Ortega protegía mucho a Herrera, y no la dejaba tener amistades masculinas.

«No sabemos ni creemos que le encontrara algo en el teléfono a Vanesa. Tampoco sabemos la razón por la que le quitó la vida de esa manera», agregó un tío de la joven.

Macabro hallazgo

Mary Carmen Coy, hermana de la víctima, comentó con detalle cómo fue que encontraron a su hermana sin vida dentro de la humilde vivienda.

«Vanesa estuvo el miércoles todo el día en mi casa, en Delicias, tenía malestar gripal, hablamos toda la tarde, me llegó a comentar que ya estaba cansada de la relación, que se mudaría con nuestro padre, pero que ‹El Guajiro› no aceptaba que se mudara a  Ciudad Lossada», explicó el pariente.

La mañana del jueves la infortunada no mantuvo contacto con su hermana, lo que alarmó e incentivó a visitarla en la humilde residencia donde vivía desde hace varios meses con su agresor.

«Al llegar a la vivienda, en horas de la noche, estaba preocupada por ella, de una vez los vecinos me dijeron que no lo habían visto, uno de los teléfonos estaba encendido, pero no contestaban. Unos familiares intentaron abrir la ventana y al rodar la cortina, allí estaba su cuerpo, tendido en la cama, muerta», narró con voz quebrantada Coy.

Doloroso adiós

«Me quitaron a mi hijita. Eres lo más lindo que tenía Vanesa, eres mi tesoro. A tu asesino lo tienen que agarrar», eran los gritos desgarradores de la progenitora de Herrera, Ingrid Blanco, quién viajó desde el pasado viernes desde Barranquilla para el sepelio de su hija.

Sus amigos la describieron con una muchacha trabajadora, responsable, buena amiga y dedicada a su relación.
Familiares, amigos y compañeros de Herrera acompañaron su ataúd marrón desde la morgue forense de la Universidad del Zulia (LUZ) donde se encontraba su cuerpo, hasta el cementerio San Sebastián, donde le dieron su último adiós.

Comente