Manuelote se queda seco

1284 31 01
15 de junio, 2014 - 11:40 am
Redacción Diario Qué Pasa

1284 31

Foto:Miguel Romero

El reservorio de agua se encuentra con solo el 20 por ciento de su capacidad máxima

Mara — El diario QUÉ PASA realizó ayer de manera exclusiva un acompañamiento al presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, quien inspeccionó el volumen en el embalse Manuelote, cuya capacidad máxima es de 251.000.000  metros cúbicos (m³) y solo tiene un espejo de agua de 54.000.000 m³, dejando clara la gravedad de la sequía en este reservorio de agua.

El embalse lleva dos años sin recuperar su espejo de agua luego que en el año 2010, sufriera una ruptura en el dique —que ya fue reparada—, pero los últimos dos años no han permitido su recuperación que la mantiene en 20% de su capacidad y que abarca una extensión de 1.050 hectáreas.

Rodríguez junto al gerente de operaciones de Hidrolago, Daniel Guerra; el encargado del manejo de los cinco embalses de Zulia, Freddys Sifontes y el supervisor de la Estación de Bombeo Tulé, Luis Betancourt, detallaron la situación en el terreno de los hechos para informar a la colectividad a través del diario QUÉ PASA, la situación  que estamos viviendo actualmente requiere del manejar el agua con criterio de escasez.

«Para administrar las reservas de agua en los cinco municipios: Maracaibo, San Francisco, Almirante Padilla, Jesús Enrique Lossada y Miranda los cuales dependen del complejo Luciano Urdaneta —embalse Manuelote y Tulé— y el sistema Tres Ríos, estamos implementando la disminución en el bombeo, para que logre durar 79 días o quizás menos, si no llegan las lluvias en estas cuencas», explicó el líder de la hidrológica.

El ingeniero Rodríguez destacó que «gracias a la represa Tres Ríos, del Sistema Winka, tenemos la disponibilidad de agua para soportar esta situación en los embalses; refirió además que la cuenca del río Palmar, no ha escapado a la sequía. Esperamos que ocurran las lluvias y eso recuperará un poco los embalses, pero no va a ser suficiente para retornar a la normalidad».

Modificadas indudablemente

El supervisor de la Estación de Bombeo Tulé, Luis Betancourt, explicó que los seis grupos de bombas que en su capacidad máxima succionan e impulsan unos 12.200 litros de agua por segundo (12.200 l/s), en este momento solo hay  cuatro grupos activos por la administración lo que genera una succión de 8.400 l/h.

«Se inició una prueba el día miércoles para llegar a 6.500 l/s, llevando el agua a través de la tubería Tulé I, de 72 pulgadas, la cual tenía 25 años fuera de uso, por lo que, surgieron inconvenientes y se espera tenerla operativa este lunes», agregó Betancourt.

Esta disminución afectará a los cinco municipios indudablemente en cuanto a la periodicidad del servicio. «Vamos a establecer el cambio de frecuencia que hasta ahora es de 36 por 36 horas, van a ver más días de espera.

Tenemos la ventaja que muchos disponen de tanques para almacenar el agua para el uso racional en el hogar y en los espacios donde desarrollan sus actividades diarias, es imprescindible», puntualizó el presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, quien agregó que esto aún está en estudio por lo que todavía no ha sido anunciado.


Ficha técnica de Manuelote

1284 2A%20ficha%20tecnica

Inaugurada en el año 1978

Posee una extensión de 1,50 hectáreas

Capacidad máxima de 251.000.000 m³

Registro actual 54.000.000 m³

Sufrió una ruptura en 2010

Se alimenta del río Socuy

Agua para la vida

1284 2agua%20para%20la%20vida

Zulianos consumen  580 a 600 litros por persona

OMS recomienda 220 a 260 litros por persona

Sin restricción se succionan 12.200 l/s

Con la administración llegará a 6.500 l/s

Responsabilidad compartida

1284 2responsabilidad%20compartida
Administración de los embalses

Eliminar las fugas

Eliminar tomas ilegales

Regular las tomas existentes

Evitar derroche comercial

Evitar fugas en el hogar

2 A – 1: Manuelote muestra un nivel grave con 54.000.000 m³ el 20% de su capacidad

2B – Así quedó la reparación del dique roto en Manuelote en el año 2010

Comente