Secreto del Zulia: Cuevas del Samán

1226 3C
13 de abril, 2014 - 2:18 pm
Redacción Diario Qué Pasa

Foto: Cortesía

Maracaibo — Para esta Semana Santa el Parque Ecoturístico Japreria Cuevas del Samán es un nuevo sitio turístico para el deleite en familia; el mismo está ubicado en el municipio Jesús Enrique Lossada, entre montañas de la serranía perijanera.

El sistema de subterráneos cuenta con 18 kilómetros posicionándolo como el más grande del país, en estas cuevas se han identificado 99 cavidades conectadas entre sí, atravesadas en su interior por corrientes de agua provenientes del río Socuy; allí habita una colonia aproximada de 5.000 aves nocturnas conocidas como guácharos (steatornis caripensis).

La autoridad regional del ambiente, Lenín Cardozo, indicó que el Parque Eco-turístico Cuevas del Samán «por su belleza, su valor para el turismo y la investigación se convertirá uno de los destinos más importantes y visitados de Venezuela».

Las formaciones fueron visitadas por primera vez por la Sociedad Venezolana de Espeleología en 1990, expertos trabajaron por cuatro años tras siete expediciones.

Es el territorio ancestral de los japreria, etnia de origen caribeño que ha habitado estas tierras desde tiempos inmemoriales. En las Cuevas del Samán están sus huellas y en sus profundidades se han tejido muchas de sus leyendas, de esas historias que ha pasado de generación en generación, y que desde ahora serán conocidas por quienes visiten este lugar a través de la Ruta Ecoturística del Zulia.

Cómo llegar a las Cuevas del Samán

Los turistas podrán salir desde la Terminal Multimodal del Parque La Marina en unidades dispuestas por la Corporación Zuliana de Turismo, para realizar un trasbordo a vehículos rústicos. Para llegar a las Cuevas del Samán deben atravesarse once pasos del río Socuy.

Comente