Los pueblos de todas las latitudes venezolanas celebran con alegría el nombramiento del Joropo como patrimonio cultural. Una expresión tradicional, manifestada a través del baile, que data desde los comienzos del siglo XVII y que, en Venezuela, es un factor definitivo de la identidad del país, representado fielmente por los cultores populares, artistas, poetas, cantantes, copleros, artesanos e intérpretes de todas las regiones.
Comprometidos con la difusión, investigación y promoción del Joropo venezolano, el gobierno bolivariano ha decidido decretar esta importante expresión artística como patrimonio cultural de Venezuela, destacando que: «en el joropo están las verdaderas raíces de los venezolanos».
Seguidamente, en el manifiesto, donde reza la declaración del nuevo Patrimonio Cultural Nacional se lee: «el joropo tradicional venezolano, en su diversidad, se ha constituido como una construcción colectiva, que ha permanecido en el imaginario de nuestro pueblo, en la cual se ha fusionado elementos culturales de nuestros antepasados indígenas, africanos y europeos: sus expresiones musicales, dancística, poética, la faena del campo y la tradición oral».
Con este nombramiento, esta tradición venezolana será expuesta a una amplia difusión, investigación, educación y protección integrada por la participación de todo el pueblo venezolano.
«El joropo tradicional venezolano, en su diversidad, es una genuina expresión cultural del pueblo que ha consolidado los particulares procesos históricos en las distintas regiones del país, permitiendo identificar hasta el momento cuatro grandes categorías del género: joropo oriental, joropo central, joropo llanero y joropo andino, además de distintas variedades geoculturales», señala el manifiesto.
El año del Joropo
Por su parte, se conoció que a partir del próximo 19 de marzo, cuando se celebra las Fiestas de Elorza 2014 en el estado Apure, iniciará el año del joropo como patrimonio cultural de la patria y la gira nacional llamada Venezuela habla cantando, el musical por la paz.
Al respecto, se informó que las tradicionales Fiestas de Elorza son la festividad propicia para que se inicie el año del género folclórico venezolano por excelencia. Ante la propuesta de los cantantes llaneros de iniciar una gira nacional llamada Venezuela habla cantando, el musical por la paz la cual recibirá todo el apoyo logístico para que pueda recorrer el país.
«Tienen que mostrar el talento de los pueblos en la música llanera y tienen que recorrer el país con un canto para la paz y la vida», expresó el Ejecutivo en una alocución.
Continúan los homenajes para Chávez
Por otra parte, el vicepresidente Jorge Arreaza, anunció que la casa natal de Hugo Chávez, ubicada en Sabaneta, estado Barinas, fue declarada como Patrimonio Cultural, en su categoría de bien cultural de la Nación. El anuncio se hizo en el marco de un homenaje que se realiza en el «Cuartel de la Montaña», antiguo Museo Militar, en honor a Hugo Chávez.
El gobierno nacional ha tomado esta decisión «con el objetivo de proteger, difundir, investigar y salvaguardar el legado histórico, social y cultural del líder socialista», Según expresaron ambos voceros.
Fotos: Agencias
Comente