Denuncian ilegalidad de protesta en la Unermb

1169 65 01
12 de febrero, 2014 - 12:21 pm
Redacción Diario Qué Pasa

1169 65

Foto: Carmen Salazar

San Francisco – Las  instalaciones de la sede rectoral de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Unermb), ubicada en Cabimas, aún se mantiene en manos de estudiantes, quienes desde este lunes realizaron la toma forzosa de las oficinas del Vice-rectorado administrativo y de la emisora de la casa de estudios (92.1 Baralt). La bandera de los tomistas no solo ha impedido el normal funcionamiento de las áreas, sino que arrastró a por lo menos 5 menores de edad, provenientes de Bobures.

La rectora de la Unermb, Mayela Vílchez, ofreció declaraciones desde el núcleo San Francisco y comentó que pareciera un patrón orquestado por la oposición de la región, para sumar desestabilización a los acontecimientos similares que ocurren en otras zonas del país.

Destaco que ayer una comisión acompañada por  un  fiscal de control del Ministerio Público y amparado en la Ley orgánica de protección del niño y adolescente (Lopna), se dirigiría, previa denuncia de los padres de los menores presuntamente privados de su libertad, a mediar la entrega de los jóvenes, quienes al parecer fueron traídos bajo engaño y por cobro ilegal de sus cupos.

Otra de las acciones emprendidas por el Consejo de dirección de la Alma Mater, fue nombrar una delegación que se encargará de realizar  la investigación de los hechos, conocer e identificar a los sublevados para emprender las acciones legales contra ellos.
Se conoció que son unos 15 estudiantes aproximadamente los que mantienen la protesta, y la mayoría se ha perpetuado en la Unermb con una recurrencia de 15 años.

Roce con las nuevas autoridades

Para Vílchez la situación radica en la restructuración y organización que ha venido gestando desde su ingreso hace 6 meses. Y es que cuenta la rectora que durante años algunos estudiantes, en concordancia con las antiguas autoridades, hicieron actividades fuera de los estatutos, normas y legalidad de la casa de estudios.

“Pareciera una retaliación. Hay un roce conmigo y mi equipo por poner orden y eliminar los chanchullos y anomalías que realizaban estos muchachos bajo la anuencia de la directiva pasada. No cederé a peticiones que estén fuera de la ley, de otra manera estoy abierta a escuchar y buscar las maneras de resolver sus necesidades”, aseveró.

Destacó la jefa de la Unermb que la protesta no se trata de reivindicaciones estudiantiles, por el contrario, estos jóvenes  han degenerado las políticas de ingreso al acceder  a los expedientes de las sedes de Ciudad Ojeda y Los Laureles, logrando a través de llamadas telefónicas, estafar a los nuevos ingresos diciéndoles que no cuentan con el cupo y que deben cancelar un monto de Bs.800 en adelante, cuando estos ya tienen su inscripción asegurada.

Derroche de dinero y bienes

El derroche fue la bandera de la pasada gestión. Solo en cursos de verano el Estado pagó a la Unermb, Bs. 1 millón 200 mil. Estudiantes de la naturaleza de los que están al frente de este conflicto, se prestaban para cobrar como intermediarios de los docentes, cantidades por encima de los Bs. 14 mil.

Otra de las prohibiciones emanadas por Vílchez fue la no realización de cursos a nombre de la Unermb por parte de particulares, quienes cobraban Bs. 2 mil por estudiante, y usaban las instalaciones sin ninguna autorización.

El trabajo continuará

A juicio de la rectora, es innegable la precariedad en la que se encuentran las sedes de la COL, La Cañada y Bobures. “De 12 sedes que me entregaron, solo tengo presupuesto para 4, las 8 restantes son sedes improvisadas; los estudiantes no tienen ni códigos, al momento de graduarse deben hacerlo con códigos de otro núcleo”.

Sin embargo, no todo es malo, dijo Vílchez, la semana pasada la Unermb firmó un comodato con la zona industrial de Cabimas, de 200 hectáreas que se dispondrán para la construcción de un parque tecnológico para la producción agrícola.

Dirigencia estudiantil invita al dialogo a los tomistas

Cabimas – Dirigentes  estudiantiles de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), representados por el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), Alciro Mavárez y consejeros universitarios, rechazaron la toma de los espacios realizada por otro grupo de estudiantes de esta casa de estudios; por lo que invitaron a estos bachilleres a hacer entrega de las sedes administrativas, llamándolos al diálogo.

El presidente de la FCU, explicó que en medio de este conflicto se han involucrado a jóvenes bachilleres de la sede de Bobures, manipulados para ser parte de un golpe que solo se considera un ataque ofensivo hacia la universidad.

Preocupado

Ante la situación, Raúl Valbuena, padre de Raudi Valbuena, estudiante de Ingeniería en Mantenimiento Mecánico de la sede Bobures, se siente preocupado por la situación que ha puesto en peligro la vida de su hijo de 18 años y de otros jóvenes, quienes fueron manipulados para ir a la ciudad de Cabimas sin conocer a lo que se expondría.

Finalmente, Junior Medina, consejero universitario destacó que las actividades académicas están desarrollándose con total normalidad y los diferentes servicios estudiantiles como comedor y transporte se encuentran operativos, por lo que hizo un llamado a la calma y a clases para retomar todas las actividades de forma pacífica.

Custodiadas adyacencias del Rectorado de LUZ

Maracaibo – Las adyacencias del Rectorado nuevo de la Universidad del Zulia (LUZ), en la Avenida Guajira, desde tempranas horas de la mañana estuvieron fuertemente custodiadas por efectivos castrenses identificados como Guardia del Pueblo, aparentemente para evitar cualquier conato de violencia o alteración al orden público, en vista de que el pasado lunes hubo fuertes protestas estudiantiles con quema de cauchos, donde dos estudiantes resultaron detenidos. No obstante, las distintas facultades de LUZ estaban funcionando con toda normalidad, así como las universidades privadas de la ciudad.

1169 3A1%20copy

 

Comente